Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Catolicisme social i educació obrera en la Mallorca de la Restauració : les escoles nocturnes de Sant Josep. 'Catolicismo social y educación obrera en la Mallorca de la Restauración : las escuelas nocturnas de Sant Josep'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6460
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Janer Manila, Gabriel
Date:
1986
Published in:
Moviment obrer i educació popular. Palma de Mallorca, 1986 ; p. 43-50
Abstract:

También a la Mallorca decimonónica llegaron los debates y las luchas por el control de la educación, paralelamente al proceso secularizador al que se sometió a lo largo de todo un siglo, que se define en función de la lucha entre la Iglesia y el Estado, con la intención de conseguir el dominio de ésta. De hecho, hay que remontar a los tiempos del rey ilustrado Carlos III esta rivalidad planteada entre una política progresista de signo liberal y una Iglesia que ha comprendido definitivamente que la educación es un instrumento de poder. La Constitución que proclamaron las cortes de Cádiz de 1812 abría el camino hacia la estatalización de la enseñanza de la misma manera que el Informe Quintana en 1813 y años más tarde el Plan General de Estudios, de 1845.

También a la Mallorca decimonónica llegaron los debates y las luchas por el control de la educación, paralelamente al proceso secularizador al que se sometió a lo largo de todo un siglo, que se define en función de la lucha entre la Iglesia y el Estado, con la intención de conseguir el dominio de ésta. De hecho, hay que remontar a los tiempos del rey ilustrado Carlos III esta rivalidad planteada entre una política progresista de signo liberal y una Iglesia que ha comprendido definitivamente que la educación es un instrumento de poder. La Constitución que proclamaron las cortes de Cádiz de 1812 abría el camino hacia la estatalización de la enseñanza de la misma manera que el Informe Quintana en 1813 y años más tarde el Plan General de Estudios, de 1845.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; historia contemporánea; educación laica; iglesia; Estado
Otras Materias:
Mallorca; Alomar, Gabriel
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.