@misc{11162/6460, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/6460}, abstract = {También a la Mallorca decimonónica llegaron los debates y las luchas por el control de la educación, paralelamente al proceso secularizador al que se sometió a lo largo de todo un siglo, que se define en función de la lucha entre la Iglesia y el Estado, con la intención de conseguir el dominio de ésta. De hecho, hay que remontar a los tiempos del rey ilustrado Carlos III esta rivalidad planteada entre una política progresista de signo liberal y una Iglesia que ha comprendido definitivamente que la educación es un instrumento de poder. La Constitución que proclamaron las cortes de Cádiz de 1812 abría el camino hacia la estatalización de la enseñanza de la misma manera que el Informe Quintana en 1813 y años más tarde el Plan General de Estudios, de 1845.}, booktitle = {Moviment obrer i educació popular. 1986 ; p. 43-50}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {educación laica}, keywords = {iglesia}, keywords = {Estado}, title = {Catolicisme social i educació obrera en la Mallorca de la Restauració : les escoles nocturnes de Sant Josep. 'Catolicismo social y educación obrera en la Mallorca de la Restauración : las escuelas nocturnas de Sant Josep'}, author = {Janer Manila, Gabriel}, }