Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5126
Full text:
http://www.uniovi.net/ICE/public ...
View/Open
01720103011264.pdf (414.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Meca, Julio
Date:
2010
Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2010, vol. 38, n. 2 ; p. 53-64
Abstract:

Las revisiones sistemáticas y, en especial, los meta-análisis son un tipo de investigación científica que tiene como propósito integrar de forma objetiva y sistemática los resultados de los estudios empíricos sobre un determinado problema de investigación, con objeto de determinar el 'estado del arte' en ese campo de estudio. Para alcanzar este objetivo, la realización de un meta-análisis requiere desarrollar una serie de etapas similares a las de cualquier investigación empírica: (1) formulación del problema, (2) definición de los criterios de inclusión y búsqueda de los estudios, (3) codificación de las características de los estudios que puedan moderarlos resultados; (4) cálculo del tamaño del efecto; (5) técnicas de análisis estadístico e interpretación y (6) publicación del meta-análisis. Dada la relevancia que está adquiriendo esta metodología, el propósito de este artículo es acercar las revisiones sistemáticas y los meta-análisis a los profesionales de cualquier disciplina empírica. Con este propósito, en este artículo se describen las fases en que se lleva a cabo un meta-análisis y se ilustran con un ejemplo real del ámbito de las ciencias de la educación.

Las revisiones sistemáticas y, en especial, los meta-análisis son un tipo de investigación científica que tiene como propósito integrar de forma objetiva y sistemática los resultados de los estudios empíricos sobre un determinado problema de investigación, con objeto de determinar el 'estado del arte' en ese campo de estudio. Para alcanzar este objetivo, la realización de un meta-análisis requiere desarrollar una serie de etapas similares a las de cualquier investigación empírica: (1) formulación del problema, (2) definición de los criterios de inclusión y búsqueda de los estudios, (3) codificación de las características de los estudios que puedan moderarlos resultados; (4) cálculo del tamaño del efecto; (5) técnicas de análisis estadístico e interpretación y (6) publicación del meta-análisis. Dada la relevancia que está adquiriendo esta metodología, el propósito de este artículo es acercar las revisiones sistemáticas y los meta-análisis a los profesionales de cualquier disciplina empírica. Con este propósito, en este artículo se describen las fases en que se lleva a cabo un meta-análisis y se ilustran con un ejemplo real del ámbito de las ciencias de la educación.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación sobre literatura científica; método de investigación; ciencias sociales; ciencias de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.