Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOchaíta Alderete, Esperanza
dc.contributor.authorEspinosa Bayal, María Ángeles
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 44-46spa
dc.identifier.issn1989-466Xspa
dc.identifier.urihttp://revistas.um.es/educatio/article/view/153671/140711spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172478
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Infancia, Derechos y Educación"spa
dc.description.abstractSe presenta un resumen del trabajo -teórico y aplicado- sobre necesidades y derechos de la infancia desarrollado ya desde hace quince años. Se parte de la idea, aceptada por estudiosos de la filosofía del derecho, de que las necesidades humanas y, en consecuencia, también las de los niños y niñas, pueden considerarse el fundamento moral de sus derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. También se pone de manifiesto que, a pesar de que el tema se trata en muchas de las publicaciones sobre los derechos de los niños realizada por UNICEF, Naciones Unidas y diversas ONG de infancia, éstas se refieren a las necesidades como algo obvio que, en ningún caso, se llega a dar a conocer de modo sistemático y operativo. Partiendo de la teoría de las necesidades humanas publicada en 1992 por Doyal y Gough y de los conocimientos aportados por la pediatría y la psicología evolutiva y de la educación, se propone que las necesidades universales para todos los niños, niñas y adolescentes son dos: salud física y autonomía, y se concretan en unas necesidades de segundo orden o satisfactores primarios, también universales. También se plantea el debate entre la necesaria universalidad de derechos y las necesidades y la existencia de satisfactores de origen cultural. Se analiza brevemente la manifestación de las necesidades en las diferentes etapas del desarrollo y termina con un análisis del articulado de la Convención desde la perspectiva de las necesidades infantiles.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2012, v. 30, n. 2 ; p. 25-46spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectderechos del niñospa
dc.subjectUNICEFspa
dc.subjectONUspa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.titleLos Derechos de la Infancia desde la perspectiva de las necesidadesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International