Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina de la Torre, Antonio José
dc.contributor.authorGonzález Ponga, Ilenia
dc.contributor.otherUniversidad de León. Facultad de Veterinariaspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 27-35spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10612/5076spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/181613
dc.descriptionResumen basado en el de la investigaciónspa
dc.descriptionIncluye título y resumen en español e inglésspa
dc.descriptionMáster Universitario de Investigación en Ciencias Socio-Sanitariasspa
dc.description.abstractInternet es una herramienta que mejora el bienestar, sin embargo, múltiples estudios han encontrado que un porcentaje de individuos experimenta un uso problemático comparable al de otras adicciones. Por sus características sociales, personales y de uso de la red, los estudiantes universitarios presentan mayor vulnerabilidad. El objetivo de la investigación es identificar y analizar la literatura sobre el uso de Internet como adicción conductual en estudiantes universitarios de diferentes países. Para ello, se realizó una revisión sistemática en bases de datos electrónicas y se seleccionaron artículos de investigación, en español o inglés y publicados entre 1995 y 2015, que abordasen la prevalencia de adicción a Internet en universitarios. Los artículos resultantes fueron examinados utilizando un formulario de extracción de datos para facilitar su posterior análisis. Fueron seleccionados 31 artículos, el instrumento de medición más utilizado en Estados Unidos es Internet Addiction Test y en China es Chen Internet Addiction Scale; en cuanto a la prevalencia de adicción a Internet los datos encontrados variaban entre 0 y 43,79%. Los efectos que provoca Internet en la salud de los universitarios continúan poco estudiados; además los instrumentos empleados no son acordes entre sí; lo que genera diferencias importantes en los resultados hallados por los investigadores.spa
dc.format.extent36 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleRevisión sistemática de estudios relacionados con el uso de internet en la población universitariaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem