Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBastida, Annaspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/12269
dc.descriptionResumen basado en el de la revista en catalánspa
dc.description.abstractLa educación para la paz empieza con la resolución de los conflictos cotidianos. Hace falta valorarlos como una situación potencialmente positiva y aprender a resolverlos de manera no violenta y ventajosa para todas las partes. Pero también es una parte importante de la educación para la paz conocer qué pasa en una guerra, la que se escoja para trabajar: dónde se desarrolla, cuándo ha pasado, cuáles son los adversarios que se enfrentan, cuáles son sus objetivos, cuál es el problema de fondo... Y también averiguar y reflexionar sobre lo qué les pasa a los niños de países en guerra: cuáles son sus vivencias, las secuelas que les deja y las consecuencias en su vida.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofGuix. 2004, n. 303, marzo ; p.64-74spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación para la pazspa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectguerraspa
dc.titleEducar per a la pau des de la guerra. 'Educar para la paz desde la guerra'spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalGuixspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem