Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArce Fernández, Ramón
dc.contributor.authorFariña Rivera, Francisca
dc.contributor.authorQuinteiro Blanco, María Irene
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 74spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttp://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i9/09_AA_Vol.41_n.2.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/97227
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa evaluación forense del daño psicológico precisa del diagnóstico del daño válido para el contexto forense y del diagnóstico diferencial de simulación, lo que requiere una evaluación multimétodo: entrevista clínica-forense e instrumentación psicométrica. Para el acoso escolar, no se ha contrastado la eficacia de ningún instrumento psicométrico. Por ello, mediante un diseño experimental de simulación se planeo un estudio para contrastar la capacidad de simulación en el SCL-90-R (Derogatis, 1977, 2002), así como la eficacia de los índices de validez en la detección de ésta. Ciento diez adolescentes respondieron al SCL-90-R bajo condiciones de respuesta estándar y de respuesta de simulación de daño. Los resultados mostraron una capacidad de simulación del 100%, al tiempo que simulaban otros trastornos no relacionados. En relación al diagnóstico diferencial de simulación, los índices de validez discriminaron significativamente entre protocolos honestos y simulados. La exactitud de clasificación de los índices resultó muy satisfactoria. No obstante, el 9.1% de los protocolos simulados no fue clasificado correctamente como tales (falsos positivos); el 5.4% lo fue por un criterio; el 7.3% por dos; y el 78.2% por 3. En conclusión, la evaluación en el SCL-90-R no es prueba forense suficiente, pero puede resultar complementaria de la entrevista clínica-forense.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2013, v. 41, n. 2 ; p. 67-74spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttest de diagnósticospa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subject.otherSantiago de Compostelaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEvaluación forense de la simulación en casos de acoso escolarspa
dc.title.alternativeMalingering forensic evaluation in bullying casesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula abiertaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem