Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanz Rubira, José Manuelspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationp. 135spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/85350
dc.descriptionEl artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experienciasspa
dc.description.abstractSe describe una experiencia desarrollada con alumnos con necesidades educativas especiales, con deficiencia media y moderada, muy receptivos a los planteamientos lúdicos de los videojuegos. La experiencia abarca actuaciones en el centro escolar y en la familia. La metodología se basa en la exploración, en oposición a los procesos mentales basados en la retención de la información.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar en el 2000 : revista de formación del profesorado. 2004, n. 8, abril ; p. 132-135spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectvídeo interactivospa
dc.subjectnecesidad de educaciónspa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleAplicación educativa de los videojuegosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-05-28T09:32:34spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducar en el 2000 : revista de formación del profesoradospa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem