Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Dos métodos para la identificación de diferencias de estilos de aprendizaje entre estudios donde se ha aplicado el CHAEA

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79839
Full text:
http://www.uned.es/revistaestilo ...
View/Open
00820103010266.pdf (376.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Santizo Rincón, José Antonio; García Cué, José Luis; Gallego Gil, Domingo José
Date:
2008
Published in:
Revista de estilos de aprendizaje. Madrid, 2008, v. 1, n. 2, abril ; p. 28-42
Abstract:

Se pretende identificar las diferencias existentes entre los resultados obtenidos en el estudio de las preferencias de estilos de aprendizaje de profesores y alumnos del Colegio de Postgraduados (CP) de México con otros estudios. Se hace una breve reseña de lo que dio origen al estudio y los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Después se hace una revisión de conceptos sobre Estilo y Estilos de Aprendizaje. Se emplean dos metodologías diferentes, la primera a través del baremo propuesto por C. M. Alonso y la segunda utilizando métodos estadísticos. Los resultados de ambas metodologías permiten identificar diferencias entre los estudios en los cuatro estilos de aprendizaje.

Se pretende identificar las diferencias existentes entre los resultados obtenidos en el estudio de las preferencias de estilos de aprendizaje de profesores y alumnos del Colegio de Postgraduados (CP) de México con otros estudios. Se hace una breve reseña de lo que dio origen al estudio y los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Después se hace una revisión de conceptos sobre Estilo y Estilos de Aprendizaje. Se emplean dos metodologías diferentes, la primera a través del baremo propuesto por C. M. Alonso y la segunda utilizando métodos estadísticos. Los resultados de ambas metodologías permiten identificar diferencias entre los estudios en los cuatro estilos de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
estilo cognitivo; cuestionario; aprendizaje; método estadístico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.