Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNúñez Domínguez, Trinidadspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 132-133spa
dc.identifier.issn1133-8482 (papel)spa
dc.identifier.issn2171-7966 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/79505
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixelspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe considera que el análisis del cine con perspectiva de género tiene potencia educadora. Por ello el objetivo de este estudio es realizar un análisis de veinte años de cine dirigido por mujeres (1989-2009). De este modo se puede conocer quiénes son las mujeres que lideran el cine español tomando decisiones y rompiendo barreras económicas, de gestión o de credibilidad y, a la vez, conocer las características de sus trabajos. Finalmente se destaca el potencial del cine como agente socializador y educador en lo que a igualdad de género se refiere.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPixel-Bit. 2010, n. 37, julio-diciembre ; p. 121-133spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación por el cinespa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjecttrabajo de las mujeresspa
dc.subjectindustria cinematográficaspa
dc.titleMujeres directoras de cine : un reto, una esperanzaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20100819spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlSE-1725-2002spa
dc.identifier.signaturaEC R-1776spa
dc.title.journalPixel-Bitspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem