Un acercamiento a las gramáticas del español como lengua extranjera
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Madrid, 2008, n. 12, febrero ; 27 p.Abstract:
Se presenta una visión sobre algunas de las gramáticas de español para extranjeros que existen en la actualidad. Se analiza el enfoque utilizado y los destinatarios a los que se dirigen, prestando especial atención a si se utiliza un enfoque comunicativo o tradicional, semasiológico u onomasiológico, a la atención a las variedades diatópicas y diafásicas de la lengua española, a las referencias a los tipos de lenguaje o tipos textuales a los que suelen pertenecer las formas que contienen y a la frecuencia de uso de dichas formas. Constatando que no existe una gramática o repertorio que con un enfoque onomasiológico permita al estudiante de español como lengua extranjera acceder desde lo que él desea expresar (funciones comunicativas y también semántico-gramaticales) a los recursos lingüísticos que le permiten hacerlo de un modo adecuado dependiendo del tipo de texto que desee producir, pudiendo elegir entre diferentes recursos y teniendo información precisa acerca de la frecuencia con que ese medio se emplea en ese tipo textual.
Se presenta una visión sobre algunas de las gramáticas de español para extranjeros que existen en la actualidad. Se analiza el enfoque utilizado y los destinatarios a los que se dirigen, prestando especial atención a si se utiliza un enfoque comunicativo o tradicional, semasiológico u onomasiológico, a la atención a las variedades diatópicas y diafásicas de la lengua española, a las referencias a los tipos de lenguaje o tipos textuales a los que suelen pertenecer las formas que contienen y a la frecuencia de uso de dichas formas. Constatando que no existe una gramática o repertorio que con un enfoque onomasiológico permita al estudiante de español como lengua extranjera acceder desde lo que él desea expresar (funciones comunicativas y también semántico-gramaticales) a los recursos lingüísticos que le permiten hacerlo de un modo adecuado dependiendo del tipo de texto que desee producir, pudiendo elegir entre diferentes recursos y teniendo información precisa acerca de la frecuencia con que ese medio se emplea en ese tipo textual.
Leer menos