Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Propiedades psicométricas del cuestionario de confianza para hablar en público : estudio con una muestra de alumnos de enseñanzas medias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5023
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/231.pdf
View/Open
017199930008.pdf (682.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Méndez Carrillo, Francisco Xavier; Inglés Saura, Cándido José; Hidalgo Montesinos, María Dolores
Date:
1999
Published in:
Psicothema. Oviedo, 1999, v.11, n. 1, febrero; p. 65-74
Abstract:

Este estudio analizó la fiabilidad (coeficiente alpha) y la validez de constructo del Cuestionario de Confianza para Hablar en Público (Bados, 1986, 1991), en una muestra representativa de 799 estudiantes del Curso de Orientación Universitaria (COU) y del primer curso de Formación Profesional de Segundo Grado (1õ FP2). La consistencia interna fue alta (0,906). Usando un análisis funcional confirmatorio con el programa LIREL 8 (Jöreskog y Sörbom, 1993) se comprobó, al comparar varios modelos alternativos, que un modelo unifactorial se ajustaba relativamente bien a los datos. Concluimos que el Cuestionario de Confianza para Hablar en público es un instrumento válido y fiable para evaluar el miedo a hablar en público en estudiantes españoles de Enseñanzas Medias, y se propone una versión abreviada del mismo..

Este estudio analizó la fiabilidad (coeficiente alpha) y la validez de constructo del Cuestionario de Confianza para Hablar en Público (Bados, 1986, 1991), en una muestra representativa de 799 estudiantes del Curso de Orientación Universitaria (COU) y del primer curso de Formación Profesional de Segundo Grado (1õ FP2). La consistencia interna fue alta (0,906). Usando un análisis funcional confirmatorio con el programa LIREL 8 (Jöreskog y Sörbom, 1993) se comprobó, al comparar varios modelos alternativos, que un modelo unifactorial se ajustaba relativamente bien a los datos. Concluimos que el Cuestionario de Confianza para Hablar en público es un instrumento válido y fiable para evaluar el miedo a hablar en público en estudiantes españoles de Enseñanzas Medias, y se propone una versión abreviada del mismo..

Leer menos
Materias (TEE):
grupo de referencia; juventud; identidad; influencia social; conducta social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.