Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio económico de los centros de enseñanza no estatal de la provincia de Navarra

URI:
http://hdl.handle.net/11162/47014
View/Open
013199000097.pdf (4.610Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Informe
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ibar Albiñana, Mariano G.; Rodríguez Peñas, J.; Sotomayor Mendaza, C.
Date:
1977
Abstract:

Ayudar a los directivos y administradores a realizar un análisis sistemático de los costos en los propios centros, acomodándolos a las directrices oficiales actualmente existentes, en vistas a posibles conciertos económicos con el Estado. Conseguir unos datos homogéneos y estandarizados que permitan los estudios de tendencias y ratios para la mejora de la gestión de los centros, a la vez que facilite un estudio de costos totales y universitarios para las planificaciones del Sistema Educativo no estatal en la provincia. 49 Centros no estatales de la provincia de Navarra. Primero del modelo de gestión para centros docentes. Variables independientes: número de alumnos; número de secciones; alumnos por sección; horas semana de estancia alumnos en el centro docente; alumnos por profesor nominal; alumnos por profesor dedicación exclusiva; profesores por categorías laborales; profesores a dedicación exclusiva por categorías laborales; número de personas a dedicación exclusiva por sección; número de trienios; superficie; total de metros cuadrados dedicados a la enseñanza; metros cuadrados dedicados a la enseñanza por alumnos; metros cuadrados dedicados a la enseñanza por sección; gastos de personal por alumno (normal); gastos de personal por sección (normal); resto de gastos por alumno (normal); resto de gastos por sección (normal); gastos totales por conceptos y niveles (normal); gastos totales por alumno (normal); gastos totales por sección (normal); porcentaje de gastos totales por conceptos y niveles; gastos de personal por alumno (real); gastos de personal por sección (real); gastos totales (real); gastos totales por alumno (real) y así hasta 48 variables. Variable dependiente: costos de la educación. Encuestas de elaboración ad hoc autoadministradas por los responsables de los centros. Media. Mediana. Desviación típica. Ordenador. Los centros más grandes son aquellos que imparten todos los niveles y el tamaño medio por centro va decreciendo desde los centros que imparten desde Preescolar hasta el Curso de Orientación Universitaria, hasta los que únicamente imparten Preescolar. La media es de 36.73 alumnos por sección lo que les sitúa por debajo del máximo de 40 alumnos por sección que señala el Ministerio de Educación y Ciencia. Las horas estancia alumno aumentan con los niveles. Los alumnos por profesor nominal disminuyen con los niveles. Los alumnos por profesor a dedicación exclusiva disminuye con los niveles. Con gastos 'normales' la pérdida económica para la muestra es de 346.962.000 pesetas, lo que da una pérdida media por centro de 7.080.860 pesetas y para toda la provincia de 481.891.660 pesetas. El porcentaje de no cobertura es del 38.42 por ciento. Se manifiesta la importancia de aumentar las subvenciones a sus niveles de costo auténtico y en ampliación a los niveles de Preescolar y Bachillerato Unificado Polivalente.

Ayudar a los directivos y administradores a realizar un análisis sistemático de los costos en los propios centros, acomodándolos a las directrices oficiales actualmente existentes, en vistas a posibles conciertos económicos con el Estado. Conseguir unos datos homogéneos y estandarizados que permitan los estudios de tendencias y ratios para la mejora de la gestión de los centros, a la vez que facilite un estudio de costos totales y universitarios para las planificaciones del Sistema Educativo no estatal en la provincia. 49 Centros no estatales de la provincia de Navarra. Primero del modelo de gestión para centros docentes. Variables independientes: número de alumnos; número de secciones; alumnos por sección; horas semana de estancia alumnos en el centro docente; alumnos por profesor nominal; alumnos por profesor dedicación exclusiva; profesores por categorías laborales; profesores a dedicación exclusiva por categorías laborales; número de personas a dedicación exclusiva por sección; número de trienios; superficie; total de metros cuadrados dedicados a la enseñanza; metros cuadrados dedicados a la enseñanza por alumnos; metros cuadrados dedicados a la enseñanza por sección; gastos de personal por alumno (normal); gastos de personal por sección (normal); resto de gastos por alumno (normal); resto de gastos por sección (normal); gastos totales por conceptos y niveles (normal); gastos totales por alumno (normal); gastos totales por sección (normal); porcentaje de gastos totales por conceptos y niveles; gastos de personal por alumno (real); gastos de personal por sección (real); gastos totales (real); gastos totales por alumno (real) y así hasta 48 variables. Variable dependiente: costos de la educación. Encuestas de elaboración ad hoc autoadministradas por los responsables de los centros. Media. Mediana. Desviación típica. Ordenador. Los centros más grandes son aquellos que imparten todos los niveles y el tamaño medio por centro va decreciendo desde los centros que imparten desde Preescolar hasta el Curso de Orientación Universitaria, hasta los que únicamente imparten Preescolar. La media es de 36.73 alumnos por sección lo que les sitúa por debajo del máximo de 40 alumnos por sección que señala el Ministerio de Educación y Ciencia. Las horas estancia alumno aumentan con los niveles. Los alumnos por profesor nominal disminuyen con los niveles. Los alumnos por profesor a dedicación exclusiva disminuye con los niveles. Con gastos 'normales' la pérdida económica para la muestra es de 346.962.000 pesetas, lo que da una pérdida media por centro de 7.080.860 pesetas y para toda la provincia de 481.891.660 pesetas. El porcentaje de no cobertura es del 38.42 por ciento. Se manifiesta la importancia de aumentar las subvenciones a sus niveles de costo auténtico y en ampliación a los niveles de Preescolar y Bachillerato Unificado Polivalente.

Leer menos
Materias (TEE):
costo de la educación; enseñanza privada; análisis de costos; director del centro; dirección administrativa; número de alumnos; profesor; gasto; ingresos; enseñanza primaria; enseñanza secundaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.