Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBerciano Villalibre, Modestospa
dc.date.issued1995spa
dc.identifier.citationp. 109-112spa
dc.identifier.issn0212-6796spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4605
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl llamado 'Pensamiento débil' de G. Vattimo y de otros filósofos italianos pertenece a la filosofía postmoderna. Vattimo afirma un nihilismo, siguiendo presumiblemente a Nietzche y a Hiedegger. Las consecuencias de esta filosofía para una educación son obvias. El autor de este artículo defiende que Heidegger y la hermenéutica en general parten de un presaber y de una precomprensión de ser y de valores que sirven de base para una educación y la hacen posible.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofMagister : Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. 1995, v. 13 ; p. 93-112spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectfilosofía de la educaciónspa
dc.subjectfilosofíaspa
dc.subjecthermenéuticaspa
dc.titlePensamiento débil, postmodernidad y educaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20081107spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Escuela Universitaria de Magisterio; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; +34985230970;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlAS-717-1984spa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem