Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la capacidad de aceleración en mujeres atletas de modalidades de velocidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45052
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (618.5Kb)
Catalán (592.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carmona Dalmases, Gerard; González Haro, Carlos
Date:
2012
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2012, n. 107, primer trimestre ; p. 69-77
Abstract:

Objetivos. Caracterizar la capacidad de aceleración con relación al rendimiento (tiempo en sprint de 30 m), la velocidad máxima y las manifestaciones de fuerza (capacidad de salto) y potencia musculares en 4 mujeres atletas de especialidades de velocidad de nivel nacional. Métodos. Se realizaron dos días de pruebas (pista y laboratorio). Se valoró la capacidad de aceleración, aceleración inicial (ainicial), tiempo de sprint en 30 m (rendimiento), velocidad máxima (vmàx), capacidad de salto (SJ, CMJ, LJ bw y RJ 5s) y potencia media máxima (Pm màx) desarrollada en medio squat. Resultados. Se hallaron correlaciones significativas entre el rendimiento (t30m) y la vmáx, la capacidad de aceleración (velocidades instantáneas) y el t30m y la vmáx, la manifestación elástica de la fuerza (CMJ) y el t30m y la fuerza dinámica máxima relativa y la ainicial. Conclusiones. El principal hallazgo del presente estudio fue que la vmáx era el mayor determinante del t30m. También la capacidad de aceleración, sobretodo la vi2, y el CMJ tuvieron una gran ascendencia sobre el t30m y la vmáx.

Objetivos. Caracterizar la capacidad de aceleración con relación al rendimiento (tiempo en sprint de 30 m), la velocidad máxima y las manifestaciones de fuerza (capacidad de salto) y potencia musculares en 4 mujeres atletas de especialidades de velocidad de nivel nacional. Métodos. Se realizaron dos días de pruebas (pista y laboratorio). Se valoró la capacidad de aceleración, aceleración inicial (ainicial), tiempo de sprint en 30 m (rendimiento), velocidad máxima (vmàx), capacidad de salto (SJ, CMJ, LJ bw y RJ 5s) y potencia media máxima (Pm màx) desarrollada en medio squat. Resultados. Se hallaron correlaciones significativas entre el rendimiento (t30m) y la vmáx, la capacidad de aceleración (velocidades instantáneas) y el t30m y la vmáx, la manifestación elástica de la fuerza (CMJ) y el t30m y la fuerza dinámica máxima relativa y la ainicial. Conclusiones. El principal hallazgo del presente estudio fue que la vmáx era el mayor determinante del t30m. También la capacidad de aceleración, sobretodo la vi2, y el CMJ tuvieron una gran ascendencia sobre el t30m y la vmáx.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; atletismo; resultado de investigación; evaluación; sexo femenino
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.