Características personales y madurez del voluntariado
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2002Published in:
Revista de psicodidáctica. Bilbao, 2002, n.14 ; p. 59-70Abstract:
Los valores individualistas tienen un gran peso en la sociedad actual y se les da mayor importancia que a otros aspectos más socializadores. Esta es una de las razones de la creciente necesidad de socialización y de cambio que se ha producido en la sociedad. Uno de los movimientos que así lo atestiguan es el voluntariado. La investigación se enmarca dentro del proyecto de investigación del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Pretende analizar las motivaciones que subyacen al interés por ayudar de aquellas personas voluntarias, y si el grado de madurez personal influye en esta decisión, todo ello tomando como referencia la teoría de los dominios de Turiel. Se comparan dos grupos, uno de voluntarios, y otro de no voluntarios formado por universitarios.
Los valores individualistas tienen un gran peso en la sociedad actual y se les da mayor importancia que a otros aspectos más socializadores. Esta es una de las razones de la creciente necesidad de socialización y de cambio que se ha producido en la sociedad. Uno de los movimientos que así lo atestiguan es el voluntariado. La investigación se enmarca dentro del proyecto de investigación del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Pretende analizar las motivaciones que subyacen al interés por ayudar de aquellas personas voluntarias, y si el grado de madurez personal influye en esta decisión, todo ello tomando como referencia la teoría de los dominios de Turiel. Se comparan dos grupos, uno de voluntarios, y otro de no voluntarios formado por universitarios.
Leer menos