Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Características personales y madurez del voluntariado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44038
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
144-205-1-PB.pdf (538.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Galán, Eduardo; Cabrera, P.
Date:
2002
Published in:
Revista de psicodidáctica. Bilbao, 2002, n.14 ; p. 59-70
Abstract:

Los valores individualistas tienen un gran peso en la sociedad actual y se les da mayor importancia que a otros aspectos más socializadores. Esta es una de las razones de la creciente necesidad de socialización y de cambio que se ha producido en la sociedad. Uno de los movimientos que así lo atestiguan es el voluntariado. La investigación se enmarca dentro del proyecto de investigación del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Pretende analizar las motivaciones que subyacen al interés por ayudar de aquellas personas voluntarias, y si el grado de madurez personal influye en esta decisión, todo ello tomando como referencia la teoría de los dominios de Turiel. Se comparan dos grupos, uno de voluntarios, y otro de no voluntarios formado por universitarios.

Los valores individualistas tienen un gran peso en la sociedad actual y se les da mayor importancia que a otros aspectos más socializadores. Esta es una de las razones de la creciente necesidad de socialización y de cambio que se ha producido en la sociedad. Uno de los movimientos que así lo atestiguan es el voluntariado. La investigación se enmarca dentro del proyecto de investigación del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Pretende analizar las motivaciones que subyacen al interés por ayudar de aquellas personas voluntarias, y si el grado de madurez personal influye en esta decisión, todo ello tomando como referencia la teoría de los dominios de Turiel. Se comparan dos grupos, uno de voluntarios, y otro de no voluntarios formado por universitarios.

Leer menos
Materias (TEE):
trabajo voluntario; madurez; motivación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.