Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOliva Facerías, Antonio Joséspa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/3895
dc.descriptionSeleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10spa
dc.description.abstractEn este material se encuentran propuestas metodológicas y actividades para realizar del área de Ciencias para el mundo contemporáneo de primero de Bachillerato, que permiten al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. Se han elaborado siete ejes temáticos: los valores, medicinas alternativas y complementarias, vida saludable, demografía y población, energía nuclear, cambio climático, transgénicos y orígenes. Los objetivos que se pretenden son: ejercer la ciudadanía democrática y participativa; consolidar una madurez personal, social y moral; fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina; dominar la lengua castellana; expresarse en una o más lenguas extranjeras de forma oral y escrita; utilizar de forma sistemática y crítica las tecnologías de la sociedad de la información; comprender, analizar y valorar críticamente los aspectos del mundo contemporáneo; dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas; comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y del método científico; conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida; desarrollar la sensibilidad artística y literaria; afianzar la adquisición de hábitos de vida saludable; afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial; y profundizar en el conocimiento del patrimonio natural, cultural, histórico y lingüístico. Se propone experimentar una enseñanza activa, participativa, utilizando sistemáticamente nuevos recursos tecnológicos para el planteamiento de problemas científicos de actualidad, recogida de datos, elaboración de informes, comentarios de textos, visionado y critica de documentales, presentaciones en el aula con Power-Point, uso de Internet, medios audiovisuales, conocimiento y consulta de las revistas científicas más importantes del mundo, conocimiento de las grandes controversias que existen hoy día en la ciencia y los argumentos con los que se defienden, etc. Se plantea que los alumnos trabajen en hojas de tareas a realizar por grupos, utilizando Internet y presentando los resultados en clase en forma de conferencias apoyadas con diapositivas seguidas de debates.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deportespa
dc.format.extent2249 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria contemporáneaspa
dc.subjecthistoria de la ciencia y de las humanidadesspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleElaboración de materiales didácticos para la asignatura de Ciencias para el mundo contemporáneospa
dc.typeMaterial didácticospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.date.provenance2010-12-01T12:13:00spa
dc.description.locationDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; +34976715416; +34976715496;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaARspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem