Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParedes Alonso, Javierspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/32723
dc.description.abstractEste artículo trata del asilo diplomático que, de forma masiva, se extendió a más de 12.000 personas durante la Guerra Civil en España y que produjo un hito en la historia de los derechos humanos e impactó en numerosas naciones. El autor relata el papel que jugaron en este fenómeno países como Chile, Noruega o Argentina que tendieron sus manos para acoger a los refugiados republicanos españoles en sus embajadas. También el de otros, como Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética, que se negaron a ejercer un amplio derecho de asilo. Se habla también de la postura de otros países, las causas que motivaron este fenómeno humanitario, cómo se fue desarrollando el mismo según el trancurso de la guerra o de famosos personajes refugiados.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBoletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias. 2003, n. 143, marzo ; p. 19-22spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjecthistoria contemporáneaspa
dc.subjectguerraspa
dc.titleEl primer exilio interior de la Guerra Civil : el asilo diplomáticospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalB / Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Cienciasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem