Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Obstáculos y dificultades en la evolución de las estructuras conceptuales y espitemológicas de los futuros maestros : un estudio de casos sobre el fenómeno de las estaciones

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2893
Full text:
http://rodin.uca.es/xmlui/handle ...
View/Open
navarrete_salvador.pdf (40.88Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Navarrete Salvador, Antonio
Date:
2003
Abstract:

Investigar los obstáculos y dificultades que surgen en la evolución de las estructuras conceptuales y epistemológicas de los futuros maestros de la Especialidad de Educación Primaria, dentro de la asignatura de Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, sobre los movimientos relativos de la Tierra y el Sol con el objeto de cuestionarse, indagar y buscar respuesta a los motivos que justifican que se produzcan las estaciones terrestres. Opta por un enfoque metodológico de corte cualitativo e interpretativo. Se realiza sobre un grupo del curso 2001-2002, compuesto por 54 alumnos futuros maestros, 45 chicas y 9 chicos, de edades mayoritariamente comprendidas entre los 20 y 23 años. La constitución de los grupos se hace de tal manera que el número máximo de sujetos no es superior a cinco por grupo. Inicialmente se forman 12 grupos (6 de cuatro y 6 de cinco), posteriormente se segrega un nuevo grupo de 3 sujetos, finalmente se selecciona la mitad de ellos. El criterio seguido para la agrupación es reunir en un mismo grupo a individuos con ideas diferentes para así favorecer el contraste. La recogida de información se lleva a cabo a través de tres tipos de instrumentos, cuestionarios, portafolios e informes escritos de reconstrucción y análisis. El análisis de los resultados finales hace posible la detección de tres modelos de explicación inicial y los obstáculos que se encuentran obstruyen la evolución de los métodos. Ellos están relacionados con las creencias y con los principios ontológicos implícitos de los sujetos estudiados. Algunas dificultades se detectan también con el uso de imágenes mentales en el espacio y la proyección de la vista en un plano. Otro inconveniente está asociado a la tendencia tradicional y con los hechos reconoce que tiene que ser explicado. En términos generales, el diseño metodológico utilizado es un nuevo enfoque en el estudio del sistema de STL (Sol-Tierra-Luna) y del fenómeno de la estacionalidad en particular. Por lo tanto, abre nuevas posibilidades que permitan la realización de nuevos proyectos en las aulas, asumiendo las dimensiones sociales del aprendizaje y la contemplación de éste desde la epistemología escolar.

Investigar los obstáculos y dificultades que surgen en la evolución de las estructuras conceptuales y epistemológicas de los futuros maestros de la Especialidad de Educación Primaria, dentro de la asignatura de Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza, sobre los movimientos relativos de la Tierra y el Sol con el objeto de cuestionarse, indagar y buscar respuesta a los motivos que justifican que se produzcan las estaciones terrestres. Opta por un enfoque metodológico de corte cualitativo e interpretativo. Se realiza sobre un grupo del curso 2001-2002, compuesto por 54 alumnos futuros maestros, 45 chicas y 9 chicos, de edades mayoritariamente comprendidas entre los 20 y 23 años. La constitución de los grupos se hace de tal manera que el número máximo de sujetos no es superior a cinco por grupo. Inicialmente se forman 12 grupos (6 de cuatro y 6 de cinco), posteriormente se segrega un nuevo grupo de 3 sujetos, finalmente se selecciona la mitad de ellos. El criterio seguido para la agrupación es reunir en un mismo grupo a individuos con ideas diferentes para así favorecer el contraste. La recogida de información se lleva a cabo a través de tres tipos de instrumentos, cuestionarios, portafolios e informes escritos de reconstrucción y análisis. El análisis de los resultados finales hace posible la detección de tres modelos de explicación inicial y los obstáculos que se encuentran obstruyen la evolución de los métodos. Ellos están relacionados con las creencias y con los principios ontológicos implícitos de los sujetos estudiados. Algunas dificultades se detectan también con el uso de imágenes mentales en el espacio y la proyección de la vista en un plano. Otro inconveniente está asociado a la tendencia tradicional y con los hechos reconoce que tiene que ser explicado. En términos generales, el diseño metodológico utilizado es un nuevo enfoque en el estudio del sistema de STL (Sol-Tierra-Luna) y del fenómeno de la estacionalidad en particular. Por lo tanto, abre nuevas posibilidades que permitan la realización de nuevos proyectos en las aulas, asumiendo las dimensiones sociales del aprendizaje y la contemplación de éste desde la epistemología escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; práctica pedagógica; estudiante para profesor; ciencias físicas
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.