Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Características cognoscitivas en adolescentes escolarizados de la costa norte de Colombia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/27461
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Iriarte Díaz-Granados, Fernando
Date:
1991
Abstract:

Determinar las características cognoscitivas de los adolescentes escolarizados de la Costa Norte de Colombia. Como objetivos específicos, determinar: el nivel cognitivo alcanzado, el nivel cognitivo de acuerdo con la edad, el nivel cognitivo de acuerdo con el grado de escolaridad, el nivel cognitivo de acuerdo con el sexo, el nivel cognitivo respecto a la región, las diferencias del nivel cognitivo respecto a la edad, respecto al grado, respecto al sexo y respecto a la región. La muestra ha sido de 910 sujetos con edades comprendidas entre 14 y los 21 años, de los cuales 472 son hombres y 438 eran mujeres. En los sujetos: edad, nivel de escolaridad y experiencia. En los investigadores: entrenamiento, secuencia de aplicación. El método empleado se desarrolló con un diseño descriptivo-comparativo. Prueba de conservación de volumen, prueba de proporcionalidad y prueba de razonamiento hipotético-deductivo. Contraste de proporciones, Z con contraste bilaterial y Chi cuadrado. Utilización del programa estadístico SPSS. La cultura regula el nivel de dificultad de la tarea dentro de los diferentes contextos. En este sentido es cuestionable la validez de las inferencias sobre procesos de deducción y razonamiento de individuos en condiciones culturales diferentes. Las respuestas a los problemas de lógica verbal, no permiten extraer conclusiones sobre los procesos lógicos, pues existen factores previos de comprensión de la información y la tarea. Parece existir una clara relación entre las características del sistema educativo colombiano y las características cognitivas encontradas, en el sentido de que es un sistema que refuerza y fortalece la memorización como forma exclusiva de aprendizaje, la cual impide alcanzar niveles superiores de pensamiento necesarios para un abordaje crítico de la realidad en la cual se encuentran inmersos los jóvenes. La ausencia de manifestaciones del pensamiento formal en los adolescentes de la muestra se relaciona con la carencia de experiencias necesarias, de transmisiones sociales adecuadas, de estimulaciones cognitivamente desequilibradoras para la adquisición de estructuras mentales características del razonamiento abstracto. Los resultados del estudio se apartan de los datos obtenidos en otras investigaciones en cuanto que por lo menos de un cuarenta a un cincuenta por ciento de los sujetos con edades entre 14 y 15 años empiezan a resolver las tareas formales y apoyan la hipótesis de que el pensamiento formal no es alcanzado por la mayoría de los sujetos occidentales a esas edades. Respecto a la relación entre el nivel cognitivo y el rendimiento académico, aunque en el presente estudio se encuentran relaciones, no existe suficiente evidencia como para concluir la certeza de dicha afirmación. En función de los resultados de las investigaciones parece ser que la evolución del pensamiento concreto hacia el pensamiento formal, es mucho más lenta y problemática de lo que originalmente se creyó, lo que plantea numerosas inconvenientes en el proceso educativo.

Determinar las características cognoscitivas de los adolescentes escolarizados de la Costa Norte de Colombia. Como objetivos específicos, determinar: el nivel cognitivo alcanzado, el nivel cognitivo de acuerdo con la edad, el nivel cognitivo de acuerdo con el grado de escolaridad, el nivel cognitivo de acuerdo con el sexo, el nivel cognitivo respecto a la región, las diferencias del nivel cognitivo respecto a la edad, respecto al grado, respecto al sexo y respecto a la región. La muestra ha sido de 910 sujetos con edades comprendidas entre 14 y los 21 años, de los cuales 472 son hombres y 438 eran mujeres. En los sujetos: edad, nivel de escolaridad y experiencia. En los investigadores: entrenamiento, secuencia de aplicación. El método empleado se desarrolló con un diseño descriptivo-comparativo. Prueba de conservación de volumen, prueba de proporcionalidad y prueba de razonamiento hipotético-deductivo. Contraste de proporciones, Z con contraste bilaterial y Chi cuadrado. Utilización del programa estadístico SPSS. La cultura regula el nivel de dificultad de la tarea dentro de los diferentes contextos. En este sentido es cuestionable la validez de las inferencias sobre procesos de deducción y razonamiento de individuos en condiciones culturales diferentes. Las respuestas a los problemas de lógica verbal, no permiten extraer conclusiones sobre los procesos lógicos, pues existen factores previos de comprensión de la información y la tarea. Parece existir una clara relación entre las características del sistema educativo colombiano y las características cognitivas encontradas, en el sentido de que es un sistema que refuerza y fortalece la memorización como forma exclusiva de aprendizaje, la cual impide alcanzar niveles superiores de pensamiento necesarios para un abordaje crítico de la realidad en la cual se encuentran inmersos los jóvenes. La ausencia de manifestaciones del pensamiento formal en los adolescentes de la muestra se relaciona con la carencia de experiencias necesarias, de transmisiones sociales adecuadas, de estimulaciones cognitivamente desequilibradoras para la adquisición de estructuras mentales características del razonamiento abstracto. Los resultados del estudio se apartan de los datos obtenidos en otras investigaciones en cuanto que por lo menos de un cuarenta a un cincuenta por ciento de los sujetos con edades entre 14 y 15 años empiezan a resolver las tareas formales y apoyan la hipótesis de que el pensamiento formal no es alcanzado por la mayoría de los sujetos occidentales a esas edades. Respecto a la relación entre el nivel cognitivo y el rendimiento académico, aunque en el presente estudio se encuentran relaciones, no existe suficiente evidencia como para concluir la certeza de dicha afirmación. En función de los resultados de las investigaciones parece ser que la evolución del pensamiento concreto hacia el pensamiento formal, es mucho más lenta y problemática de lo que originalmente se creyó, lo que plantea numerosas inconvenientes en el proceso educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; proceso de aprendizaje; estrategia de aprendizaje; estilo cognitivo; dificultad de aprendizaje; ritmo de aprendizaje; análisis estadístico; análisis de varianza; Colombia

Related items

Showing items related by subjects.

  • Facilitando el aprendizaje de todos los alumnos : algunas consideraciones 

    Fernández Batanero, José María. 2002
  • Formación de subtipos de niños con problemas escolares de aprendizaje a partir de su evaluación neuropsicológica, sus capacidades cognitivas y su comportamiento 

    Álvarez Arenal, Teresa. 2006
  • Influencia de la naturaleza de los estudios universitarios en los estilos de aprendizaje de los sujetos 

    González Tirados, Rosa María. 1983
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.