Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCanal Macías, María de la Luz
dc.contributor.advisorPuerto Parejo, Luis Manuel
dc.contributor.authorCerrato Carretero, María Purificación
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. Escuela Internacional de Postgradospa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 159-212spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/14236spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/223646
dc.descriptionResumen basado en el de la tesisspa
dc.descriptionResumen en inglesspa
dc.description.abstractLas acciones preventivas y las posibles intervenciones contra la obesidad y la diabetes en niños y adolescentes se investigan principalmente a lo largo del período escolar, ya sea como parte del plan de estudios o después del horario escolar regular, mediante intervenciones que promueven la actividad física, la educación en el ámbito nutricional o intervenciones conjuntas que abordan los dos aspectos anteriores simultáneamente. Se presenta un estudio cuyo objetivo principal es valorar, mediante estudio de metaanálisis sobre ensayos clínicos controlados aleatorios y estudios controlados, la evidencia de la eficacia de las intervenciones escolares a largo plazo en el tratamiento de la obesidad infantil en términos de índice de masa corporal (IMC) desde un enfoque basado en la dieta y la actividad física y valorar el efecto de esas intervenciones sobre parámetros asociados al riesgo de desarrollo de diabetes en niños y adolescentes. En total se estudiaron un total de 37 ensayos clínicos controlados aleatorios y estudios controlados mediante el modelo de efectos aleatorios, y los resultados mostraron respecto del IMC que no había efectos significativos asociados con la intervención de actividad física más nutrición en niños escolares de 6 a 12 años, pero que este tipo de intervenciones sí presenta un efecto significativo y positivo sobre los niveles de glucosa e insulina en ayunas. No se observaron efectos tras el análisis de subgrupos basado en la duración de las intervenciones. Los resultados del estudio indican que las intervenciones escolares a largo plazo sobre la actividad física y los hábitos dietéticos que reciben los niños de 6 a 12 años no parecen tener efecto sobre el IMC, pero sí sobre marcadores de riesgo del desarrollo de diabetes con independencia de la duración de estas. En cualquier caso, se aboga por la promoción de tales intervenciones, ya que promueven resultados positivos en otras esferas adicionales de la salud infantil y del futuro adultospa
dc.format.extent212 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectobesidadspa
dc.subjectniñospa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectdiabetesspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectprevenciónspa
dc.titleIntervenciones a nivel escolar para el control de diabetes, la prevención de la obesidad y la promoción de la actividad física : estudio de metaanálisisspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International