La voz cuando se silencian las voces : una propuesta para el uso del títere como recurso socioeducativo y terapéutico con adultos con enfermedad mental
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Educación social : revista de intervención socioeducativa. 2021, n. 78, mayo-agosto ; p. 199-217Abstract:
Se expone una experiencia de intervención psicosocial en la que se trabajó la expresión y la sociabilización de un grupo de personas con enfermedad mental a través de un taller de creación y animación de títeres. Se presenta un catálogo de tipos y métodos existentes para la construcción de títeres, que faciliten su utilización como herramienta socioeducativa y terapéutica. A través del análisis de las experiencias se rescatan las principales cualidades del uso de títeres para la mejora social y de la salud. Entre estas potencialidades se destaca la facultad del títere para elaborar cuestiones que tienen que ver con la construcción del propio cuerpo y la posibilidad de poder utilizar el juego mediado en el espacio de la palabra, de manera que las personas con enfermedad mental puedan acercarse a sus zonas conflictivas de una forma segura y puedan establecer nuevos vínculos de relación, con los otros y con su entorno, de una forma protegida. Las conclusiones muestran cómo la construcción y el juego con títeres han facilitado la expresión de las personas con enfermedad mental y les ha permitido ensayar simbólicamente diferentes situaciones de forma controlada, ayudándoles a incorporar cambios sustanciales en su realidad
Se expone una experiencia de intervención psicosocial en la que se trabajó la expresión y la sociabilización de un grupo de personas con enfermedad mental a través de un taller de creación y animación de títeres. Se presenta un catálogo de tipos y métodos existentes para la construcción de títeres, que faciliten su utilización como herramienta socioeducativa y terapéutica. A través del análisis de las experiencias se rescatan las principales cualidades del uso de títeres para la mejora social y de la salud. Entre estas potencialidades se destaca la facultad del títere para elaborar cuestiones que tienen que ver con la construcción del propio cuerpo y la posibilidad de poder utilizar el juego mediado en el espacio de la palabra, de manera que las personas con enfermedad mental puedan acercarse a sus zonas conflictivas de una forma segura y puedan establecer nuevos vínculos de relación, con los otros y con su entorno, de una forma protegida. Las conclusiones muestran cómo la construcción y el juego con títeres han facilitado la expresión de las personas con enfermedad mental y les ha permitido ensayar simbólicamente diferentes situaciones de forma controlada, ayudándoles a incorporar cambios sustanciales en su realidad
Leer menos