Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez Santana, Julián
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 37spa
dc.identifier.issn2254-5182spa
dc.identifier.urihttps://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/jameosdigital/2021/06/16/la-importancia-de-la-educacion-fisica-para-la-salud-en-tiempos-de-pandemia/spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/209810
dc.description.abstractSe invita a reflexionar de forma fundamentada sobre la importancia de la Educación Física en la salud y el bienestar emocional del alumnado en tiempos de pandemia, donde las actividades extraescolares y competiciones deportivas se han reducido notablemente. Se pretende centrar el esfuerzo en desarrollar una ¿Educación Física para la Salud¿ que contribuya al bienestar físico, mental y social del alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofJameos digital : revista de contenidos educativos del CEP de Lanzarote. 2021, n. 9 ; p. 33-37spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.subjectsalud mentalspa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleLa importancia de la Educación Física para la salud en tiempos de pandemiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalJameos digital : revista de contenidos educativos del CEP de Lanzarotespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International