Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Situación pedagógica de la Universidad de Oviedo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2081
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miguel Díaz, Mario de; Blasco Sánchez, Baldomero; Arias Blanco, José Miguel; Fernández-Raigoso Castaño, Marcelino
Date:
1987
Published in:
Aula Abierta Monografías ; 15
Abstract:

Averiguar cuáles son las actitudes y opiniones de profesores y alumnos ante los problemas universitarios propios de su Facultad o Escuela, los objetivos de la Enseñanza Universitaria y sus problemas específicos a la hora de enseñar o aprender. 1448 alumnos que suponen el 5,39 por ciento de la población, lo que posibilita trabajar a un nivel de confianza del 95 por ciento con un error muestral de 2,62; la muestra se seleccionó por afijación proporcional en facultades o escuelas y dentro de éstas, por cursos. La muestra de profesores es de 148 sujetos, un 12,33 por ciento de la población, lo que posibilita que a un nivel de confianza del 95 por ciento se trabaje con un error muestral de 7,98; la selección de la muestra se realizó por departamentos y dentro de ellos se eligieron al azar los profesores. Se consideran las siguientes variables: -Contextuales: tipo de centro, ciudad, carrera, experiencia docente. -Personales: sexo, edad, suspensos, beca. -Actitudes hacia: evaluación, organización y planificación, alumnos, planes de estudio, enseñanza, recursos, instalaciones. -Opiniones sobre: la Universidad, el profesorado, los alumnos, la enseñanza. Problemas específicos de profesores y alumnos en el ejercicio de su tarea. Desde la perspectiva de los profesores el objetivo primordial de la Universidad el formar profesionales, señalando en segundo lugar la función de elevar el nivel cultural; los estudiantes invierten el orden de estas funciones. Los profesores señalan como uno de los mayores problemas la falta de recursos y la mala planificación; los alumnos invierten nuevamente este orden. Los profesores proponen una elevación de recursos y los alumnos vincular más los contenidos de las enseñanzas con las demandas actuales en el campo laboral. Los alumnos achacan sus principales dificultades a la falta de preparación del profesor y los profesores a la falta de medios. Respecto a las metodologías los profesores prefieren la realización de actividades en pequeños grupos y los alumnos se inclinan por los trabajos de tipo práctico. Se proponen actuaciones a tres niveles: Universidad: creación de equipos de trabajo mixtos en los que se discutan los datos de esta investigación para diseñar estrategias de cambio. Cada centro: el mismo proceso. Organismos como el COIE y el ICE: actuaciones como las de orientación a los alumnos o Formación Pedagógica del profesorado para paliar alguno de los problemas que plantean.

Averiguar cuáles son las actitudes y opiniones de profesores y alumnos ante los problemas universitarios propios de su Facultad o Escuela, los objetivos de la Enseñanza Universitaria y sus problemas específicos a la hora de enseñar o aprender. 1448 alumnos que suponen el 5,39 por ciento de la población, lo que posibilita trabajar a un nivel de confianza del 95 por ciento con un error muestral de 2,62; la muestra se seleccionó por afijación proporcional en facultades o escuelas y dentro de éstas, por cursos. La muestra de profesores es de 148 sujetos, un 12,33 por ciento de la población, lo que posibilita que a un nivel de confianza del 95 por ciento se trabaje con un error muestral de 7,98; la selección de la muestra se realizó por departamentos y dentro de ellos se eligieron al azar los profesores. Se consideran las siguientes variables: -Contextuales: tipo de centro, ciudad, carrera, experiencia docente. -Personales: sexo, edad, suspensos, beca. -Actitudes hacia: evaluación, organización y planificación, alumnos, planes de estudio, enseñanza, recursos, instalaciones. -Opiniones sobre: la Universidad, el profesorado, los alumnos, la enseñanza. Problemas específicos de profesores y alumnos en el ejercicio de su tarea. Desde la perspectiva de los profesores el objetivo primordial de la Universidad el formar profesionales, señalando en segundo lugar la función de elevar el nivel cultural; los estudiantes invierten el orden de estas funciones. Los profesores señalan como uno de los mayores problemas la falta de recursos y la mala planificación; los alumnos invierten nuevamente este orden. Los profesores proponen una elevación de recursos y los alumnos vincular más los contenidos de las enseñanzas con las demandas actuales en el campo laboral. Los alumnos achacan sus principales dificultades a la falta de preparación del profesor y los profesores a la falta de medios. Respecto a las metodologías los profesores prefieren la realización de actividades en pequeños grupos y los alumnos se inclinan por los trabajos de tipo práctico. Se proponen actuaciones a tres niveles: Universidad: creación de equipos de trabajo mixtos en los que se discutan los datos de esta investigación para diseñar estrategias de cambio. Cada centro: el mismo proceso. Organismos como el COIE y el ICE: actuaciones como las de orientación a los alumnos o Formación Pedagógica del profesorado para paliar alguno de los problemas que plantean.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; enseñanza superior; estudios universitarios; calidad de la educación; práctica pedagógica; calidad de la enseñanza; opinión; actitud; conducta del profesor
Otras Materias:
Asturias (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.