Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín R., Déborah
dc.contributor.authorTourón Figueroa, Javier
dc.contributor.authorNavarro Asencio, Enrique
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 118-122spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/formacion-flipped-en-un-entorno-virtual-3d-para-el-desarrollo-de-las-competencias-docentesflipped-training-in-a-virtual-3d-environment-to-foster-teaching-competences/investigacion-educativa/24643spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205206
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionNúmero monográfico con el título: ¿El modelo flipped classroom: un reto para una enseñanza centrada en el alumno¿spa
dc.description.abstractEl objetivo principal es la evaluación de los resultados de un programa formativo sobre metodologías activas, dirigido a profesores y desarrollado en un entorno virtual 3D bajo un modelo Flipped. Para la valoración se evalúan dos criterios, el primero, el nivel de adquisición de los contenidos del programa (competencias docentes) empleando un diseño preexperimental con un único grupo y medidas antes y después de la intervención educativa. El segundo, la opinión de los participantes sobre el proceso de enseñanza utilizado para la adquisición de las competencias docentes. El análisis de los cambios pretest-posttest en las competencias se hizo con la prueba T de Student para grupos relacionados, también se comprobaron los cambios ítem a ítem utilizando la prueba de rangos de Wilcoxon y se calcularon los tamaños del efecto D de Cohen. Para el segundo criterio, se analizó si la opinión de los participantes era más alta o más baja de los esperado en términos globales, mediante el estadístico chi2 para una muestra que comparar la distribución de frecuencias observada y esperada. Los resultados muestran que los participantes perciben una mejora de su competencia docente, el mayor cambio se produce en el área digital, con un tamaño del efecto alto (d=0,84) siguiéndole la social, didáctica e innovación y mejora. Los aspectos del proceso de enseñanza que más contribuyeron a conseguir ese cambio son el feedback frecuente del profesor, la interacción con el profesor y las experiencias Flipped, todas con más del 60% de los casos indicando el máximo nivel de valoración.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2021, n. 391, enero-marzo ; p. 95-122spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otheraula invertidaspa
dc.titleFormación Flipped en un entorno virtual 3D para el desarrollo de las competencias docentesspa
dc.titleFlipped training in a virtual 3D environment to foster teaching competenceseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2021-391-472spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem