Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Barroso, Mirta Marcela
dc.contributor.authorMerayo Benéitez, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 62-64spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27831spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/202264
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Música de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y una investigación educativa relacionada con dicha programación. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. En ellas, se aborda el absentismo escolar desde la perspectiva del aula de Música, con el objetivo de crear un currículo intercultural, que se ajuste a la realidad y demandas del alumnado heterogéneo del centro. Para ello, se ha planteado un trabajo de investigación basado en la realización de una encuesta en los grupos de 1º de ESO con el objetivo de comprender mejor las demandas, gustos y expectativas del alumnado en la asignatura, y para poder establecer unas causas al absentismo y su relación con la implicación familiar. De los resultados de la investigación se deduce que los alumnos demandan una enseñanza más ¿moderna¿, en la que se empleen las tecnologías y la música que ellos escuchan. Así mismo, se apunta a un cambio metodológico y de evaluación: más trabajo en grupo y práctica instrumental en detrimento de los exámenes. Atendiendo a esto se ha diseñado la programación. Se trabajará cada trimestre con un tema genérico: la voz, los instrumentos musicales, y la danza. Esos tres temas, serán a su vez desarrollados desde tres perspectivas distintas: la música académica, las músicas populares urbanas y, por último, el folklore. A lo largo del curso también se trabajará sobre un proyecto final: la creación de un concierto de músicas populares urbanas. Finalmente, y teniendo en cuenta al alumnado absentista por cargas familiares y/o traslados temporales, se habilitará un campus virtual para seguir la asignatura. Dicha actividad no tendrá otro objetivo que el de enriquecer culturalmente el currículo e integrar al alumnado gitano. Para ello, según los datos de la encuesta a los alumnos, se utilizarán los tres estilos de música que más les gusta: el rap/hip-hop, el pop y el flamenco/rumba. Se tratará de motivar a los estudiantes para conseguir una mayor presencia en el aula, interés e integración. Sobre este proyecto se trabajará al finalizar cada trimestre.spa
dc.format.extent79 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectabsentismospa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Pérez de Ayala (Oviedo)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEl aula de Música como solución al absentismo escolarspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España