Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Fernández, Jesús
dc.contributor.authorÁlvarez González, Alejandra
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 97-98spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27630spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200155
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Se busca la mejora de la participación del alumnado en las sesiones de clase y la potenciación del trabajo autónomo y la investigación histórica, así como el impulso de una mentalidad crítica ante la información recibida, siendo conscientes de los sesgos que limitan y modifican la realidad que conocemos. En particular, se pone especial atención al sesgo eurocéntrico, que se trata principalmente a través de la innovación educativa, un proyecto colaborativo con un centro extranjero, que consiste en la creación de un blog donde se exponen brevemente los contenidos que se estudian en el aula, pero también cómo funciona normalmente el aula y el instituto. El objetivo es que el otro centro extranjero haga lo mismo, para que el alumnado de ambos centros pueda aprender no sólo sobre cómo se estudia la Historia en sus respectivos países, sino cómo es la vida de un escolar de su misma edad en una cultura distinta. El trabajo en el blog se complementa con otras actividades en el aula, tales como debates, sesiones de trabajo con mapas mundiales y ejes cronológicos usados en distintos países y que muestran distintas perspectivas sobre el espacio, el tiempo y su organización en otras culturas. Además, para potenciar el trabajo cooperativo, se encargan trabajos en grupos relacionados con el eurocentrismo o la historia de otros países y continentes.spa
dc.format.extent[1], 98 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecthistoria contemporáneaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES La Corredoria (Oviedo)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherblogspa
dc.titleEl eurocentrismo en la Historia del Mundo Contemporáneo : una aproximación crítica a través de una programación didáctica para 1º de Bachilleratospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España