Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Innovar desde la escuela rural

URI:
https://hdl.handle.net/11162/199472
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
JIMENEZ.pdf (399.5Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jiménez Sánchez, Jesús
Date:
2020
Published in:
Participación educativa. Madrid, 2020, segunda época, vol. 7, n. 10, mayo; p. 33-45
Abstract:

La innovación pedagógica en la pequeña escuela rural tiene unas características muy particulares, no solo por la singularidad de este tipo de centro sino por su estrecha conexión con el entorno, un mundo rural cada vez más despoblado. Se presenta un decálogo con propuestas para la innovación que se están llevando a cabo con éxito en escuelas multigrado: adaptación del currículo, flexibilización de tiempos y espacios, trabajo por proyectos, alumnos tutores, estudio del entorno, aprendizaje y servicio, atención a la diversidad, producción de nuevos recursos, trabajo en equipos docentes y participación de la escuela en proyectos comunitarios. La escuela rural existe porque existe un mundo rural casi vaciado. Y solo tendrá futuro si se impulsan proyectos innovadores que cuenten con el apoyo de las administraciones educativas y con el compromiso ético y social de su profesorado.

La innovación pedagógica en la pequeña escuela rural tiene unas características muy particulares, no solo por la singularidad de este tipo de centro sino por su estrecha conexión con el entorno, un mundo rural cada vez más despoblado. Se presenta un decálogo con propuestas para la innovación que se están llevando a cabo con éxito en escuelas multigrado: adaptación del currículo, flexibilización de tiempos y espacios, trabajo por proyectos, alumnos tutores, estudio del entorno, aprendizaje y servicio, atención a la diversidad, producción de nuevos recursos, trabajo en equipos docentes y participación de la escuela en proyectos comunitarios. La escuela rural existe porque existe un mundo rural casi vaciado. Y solo tendrá futuro si se impulsan proyectos innovadores que cuenten con el apoyo de las administraciones educativas y con el compromiso ético y social de su profesorado.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela rural; aprendizaje; autonomía escolar; método de proyectos; relación escuela-comunidad; escuela unitaria; innovación pedagógica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.