Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Pérez, Celestino
dc.contributor.authorDíaz González, Ana Belén
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 88spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27580spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/199143
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Tecnología de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas y pretenden introducir mejoras metodológicas encaminadas a minimizar las dificultades y deficiencias detectadas durante las prácticas. El proyecto de innovación consta de dos propuestas, por un lado, propone incorporar la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos a toda la programación mediante el desarrollo de un proyecto integral a lo largo de todo el curso académico, y por otro, una actividad de debate. El proyecto consiste en la realización de un refugio de montaña para casos de emergencia ubicado en el Parque Natural de los Picos de Europa (Asturias) y la actividad se lleva a cabo mediante tres actuaciones diferentes: un taller de debate, varias Webquest sobre energías para desarrollar los contenidos a debatir, y los debates propiamente dichos. Los objetivos generales que se pretenden alcanzar son: aumentar la motivación y el grado de interés del alumnado en la materia, involucrarlo en su propio proceso de aprendizaje, fomentar sus habilidades y destrezas, integrar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos del alumno y que valore la investigación para solucionar problemas planteados. Por otra parte, la actividad de debate tiene como objetivo fundamental fomentar el pensamiento crítico de los alumnos y mejorar sus habilidades comunicativas para que aprendan a expresar ideas en público y a argumentarlas, así como a escuchar y aceptar las opiniones de los demás con respeto y empatía.spa
dc.format.extent[V], 91 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnologíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Astures (Lugones)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherWebQuestspa
dc.titleAprendizaje basado en proyectos en Tecnología de 3º de ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International