Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Menéndez, Juan José
dc.contributor.authorFernández Fernández, Nuria
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 96-99spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31487spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184254
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Física y Química de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Es conocida la opinión del alumnado sobre las ciencias como materias aburridas y difíciles. La propuesta de innovación busca solventar esta situación tratando de acercar más al alumnado a la Física y la Química. Para ello, se propone llevar a cabo una contextualización de la materia, aplicando la relación de la Física y la Química con los automóviles y la seguridad vial. Cada unidad didáctica será introducida con una actividad en la que se contextualice la materia que se va a impartir, buscando fomentar en el alumnado un mayor interés y cercanía hacia las ciencias. Además, se trata de afianzar la comprensión en la lectura de textos (con mayor o menor dificultad), emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de actividades y fomentar el trabajo en grupo mediante la realización de actividades menos convencionales. Se pretende alcanzar los siguientes objetivos: promover el interés en la lectura, mediante la comprensión e interpretación de textos; adquirir un conocimiento práctico de los aspectos científicos estudiados; fomentar una actitud científica en el alumnado, poniendo en práctica el conocimiento del método científico mediante la lectura de artículos científicos o la elaboración de guiones de prácticas de laboratorio; utilizar las TIC como fuente alternativa de conocimiento y como medio de información y actualidad; fomentar el debate mediante el análisis de noticias de actualidad, o a partir de hechos históricos; fomentar actitudes responsables con respecto a la seguridad vial y el medio ambiente; y motivar al alumnado empleando recursos didácticos que les resulten de interés.spa
dc.format.extent[V], 99 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectfísicaspa
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherIES Doctor Fleming (Oviedo)spa
dc.titleEl automóvil como vehículo para el desarrollo de la Física y Química de 1º de Bachillerspa
dc.titleThe car as a means of developing Physics and Chemistry in "1º Bachiller"eng
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International