Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Fernández, Jesús
dc.contributor.authorGallinar Cañedo, David
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 100spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/31313spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/184164
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de la asignatura Geografía de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación consiste en utilizar los itinerarios didácticos como método de enseñanza directo y cercano para el alumnado, aproximando así la teoría al mundo físico del entorno y vinculando lo expuesto en el aula con la experiencia en primera persona. La salida de campo servirá también para aprender a elaborar un mapa sencillo y motivar al alumnado en su aprendizaje. Se pretende lograr que los estudiantes optimicen su capacidad de análisis e interpretación y aumenten su interés hacia la cartografía a partir de la observación directa en el campo durante el itinerario didáctico por el Macizo de las Ubiñas. Para ello elaborarán un mapa temático tomando como referencia su propia observación y experiencia, así como las indicaciones proporcionadas por el docente en las sesiones expositivas y durante el trayecto. El itinerario didáctico propuesto está pensado para realizarse durante la primera evaluación y se precisan, al menos, tres sesiones, dos de ellas en el aula y la tercera, que se hará durante una jornada completa, será la realización del itinerario. Al tratarse de un espacio cuyos valores naturales y geomorfológicos son especialmente reseñables, la innovación se encuadra dentro del primer bloque de la asignatura: ¿Naturaleza y medio ambiente en España¿. El proyecto contempla la realización de una serie de actividades iniciales, previas al itinerario, durante el itinerario y posteriores al mismo. Todo ello, con el objetivo de desarrollar un recurso didáctico constructivo y positivo para que el alumnado trabaje y aprenda de forma significativa.spa
dc.format.extent[VII], 100, [10] p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subjectinvestigación de campospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherIES La Corredoria (Oviedo)spa
dc.titleItinerario didáctico por el Macizo de las Ubiñas : «Crea tu propio mapa» : innovación para la Geografía en el Bachilleratospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International