Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSegura Meix, Míriam
dc.contributor.authorJulià, Carme
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 22-23spa
dc.identifier.issn1138-6908 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/30/16spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/182420
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe propone en la asignatura Educación Física trabajar la orientación espacial. Consiste en usar dos estilos altamente competenciales: estilo de producción convergente y estilo de producción divergente. Se presenta una experiencia llevada a cabo en un grupo experimental y un grupo control de 5º de Primaria. Los resultados muestran una mejora más notable de la orientación espacial en el grupo experimental.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEscuela abierta : revista de investigación educativa. 2018, n. 21 ; p. 3-24spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectdeportespa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectpercepción del espaciospa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.titleEl uso de metodologías altamente competenciales de Educación Física para el aprendizaje de la orientación espacial en Primariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEscuela abierta : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International