Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Relación entre variables de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés laboral

URI:
http://hdl.handle.net/11162/180884
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/7924
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Morán Astorga, Consuelo
Date:
2005
Abstract:

Se estudia la relación de la personalidad con el afrontamiento del estrés laboral en una muestra de 868 personas compuesta por estudiantes universitarios, amas de casa y profesionales de servicios humanos. Se obtuvieron medidas de las cinco grandes dimensiones de la personalidad (cuestionario NEO-FFI), de las expectativas de control (BEEG-20), del burnout (MBI y burnout F) y de modos de afrontamiento (WOC). Hemos hallado que las amas de casa puntúan más alto en burnout que el personal de servicios humanos y que los estudiantes, pero son las amas de casa con menor nivel de estudios las que acusan más cansancio emocional. Asimismo, en cuanto a diferencias de género, hemos comprobado que las mujeres se perciben como menos estables emocionalmente que los varones, que son más amables que ellos y que utilizan más modos de afrontamiento, aunque son modos que se centran en la emoción. A través del análisis de regresión múltiple hemos hallado que neuroticismo es el predictor de burnout más importante en todos los grupos. Neuroticismo también predice el escape o evitación del problema como modo preferido de afrontamiento. Hemos comprobado igualmente la asociación de dimensiones de personalidad (responsabilidad y apertura) con modos de afrontamiento centrados en el problema, mientras que amabilidad y extraversión se asocian sobre todo a búsqueda de apoyo social. Respecto al perfil de personalidad resiliente al burnout, y coincidente en diferentes ocupaciones, se concluye que por orden de importancia es la estabilidad emocional (o bajo neuroticismo) el principal componente, seguido de extraversión. Dicho perfil se complementa con alta autoestima, locus interno de control y altas expectativas de autoeficacia y de éxito.

Se estudia la relación de la personalidad con el afrontamiento del estrés laboral en una muestra de 868 personas compuesta por estudiantes universitarios, amas de casa y profesionales de servicios humanos. Se obtuvieron medidas de las cinco grandes dimensiones de la personalidad (cuestionario NEO-FFI), de las expectativas de control (BEEG-20), del burnout (MBI y burnout F) y de modos de afrontamiento (WOC). Hemos hallado que las amas de casa puntúan más alto en burnout que el personal de servicios humanos y que los estudiantes, pero son las amas de casa con menor nivel de estudios las que acusan más cansancio emocional. Asimismo, en cuanto a diferencias de género, hemos comprobado que las mujeres se perciben como menos estables emocionalmente que los varones, que son más amables que ellos y que utilizan más modos de afrontamiento, aunque son modos que se centran en la emoción. A través del análisis de regresión múltiple hemos hallado que neuroticismo es el predictor de burnout más importante en todos los grupos. Neuroticismo también predice el escape o evitación del problema como modo preferido de afrontamiento. Hemos comprobado igualmente la asociación de dimensiones de personalidad (responsabilidad y apertura) con modos de afrontamiento centrados en el problema, mientras que amabilidad y extraversión se asocian sobre todo a búsqueda de apoyo social. Respecto al perfil de personalidad resiliente al burnout, y coincidente en diferentes ocupaciones, se concluye que por orden de importancia es la estabilidad emocional (o bajo neuroticismo) el principal componente, seguido de extraversión. Dicho perfil se complementa con alta autoestima, locus interno de control y altas expectativas de autoeficacia y de éxito.

Leer menos
Materias (TEE):
personalidad; estrés; ambiente laboral; estudios universitarios; salud mental
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.