Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pokémon, la biodiversidad de los estudiantes : pero... ¿qué pasa con nuestra fauna?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174472
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/25139
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Delgado Acero, Sergio
Date:
2017
Abstract:

Se realiza un test a noventa y dos estudiantes del I.E.S Mendillorri (Navarra) y se demuestra que los adolescentes no conocen los ecosistemas próximos ni saben qué seres vivos están presentes en ellos. El test incluye quince imágenes de aves que se dan con asiduidad en el entorno del centro educativo y quince imágenes de Pokémon. Se evalua si los estudiantes tiene un mayor conocimiento de la biodiversidad real o virtual. Los resultados muestran que de media los estudiantes reconocen 5'4 especies de aves e identifican 7'4 especies de Pokémon. Como consecuencia de estos resultados, se desarrollan dos objetivos: por una parte se analiza el temario de las asignaturas de ciencias a lo largo de los cursos y asignaturas, examinando si el contenido referente a la biodiversidad se imparte de una forma que facilite que los adolescentes conozcan las especies de su entorno. Igualmente se muestran los errores conceptuales más habituales sobre la biodiversidad y las especies. Por otra parte, se plantean diversas actividades que los docentes pueden desarrollar en sus aulas que ya han sido realizadas anteriormente por otros docentes obteniendo unos resultadospositivos y mejorando el conocimiento de la biodiversidad del área. Además, el desarrollo de estas mismas conlleva la mejora de la compresión del conocimiento científico y el desarrollo de las diferentes competencias educativas. En última instancia se pretende conseguir que los estudiantes se animen a reconocer los exuberantes entornos que los rodean.

Se realiza un test a noventa y dos estudiantes del I.E.S Mendillorri (Navarra) y se demuestra que los adolescentes no conocen los ecosistemas próximos ni saben qué seres vivos están presentes en ellos. El test incluye quince imágenes de aves que se dan con asiduidad en el entorno del centro educativo y quince imágenes de Pokémon. Se evalua si los estudiantes tiene un mayor conocimiento de la biodiversidad real o virtual. Los resultados muestran que de media los estudiantes reconocen 5'4 especies de aves e identifican 7'4 especies de Pokémon. Como consecuencia de estos resultados, se desarrollan dos objetivos: por una parte se analiza el temario de las asignaturas de ciencias a lo largo de los cursos y asignaturas, examinando si el contenido referente a la biodiversidad se imparte de una forma que facilite que los adolescentes conozcan las especies de su entorno. Igualmente se muestran los errores conceptuales más habituales sobre la biodiversidad y las especies. Por otra parte, se plantean diversas actividades que los docentes pueden desarrollar en sus aulas que ya han sido realizadas anteriormente por otros docentes obteniendo unos resultadospositivos y mejorando el conocimiento de la biodiversidad del área. Además, el desarrollo de estas mismas conlleva la mejora de la compresión del conocimiento científico y el desarrollo de las diferentes competencias educativas. En última instancia se pretende conseguir que los estudiantes se animen a reconocer los exuberantes entornos que los rodean.

Leer menos
Materias (TEE):
motivación; medios de enseñanza; medio ambiente; botánica; zoología; estudio del medio ambiente; contenido de la educación
Otras Materias:
Navarra
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.