Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Optimització del rendiment intellectual mitjançant instrucció informatitzada. 'Optimización del rendimiento intelectual mediante instrucción informatizada'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17440
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tesouro Cid, Montserrat
Date:
1995
Abstract:

Crear dos programas informáticos a partir de los test DAT y TRL que permitan razonar ejercicios por orden de dificultad con el objetivo de conseguir una optimización y aprovechamiento del rendimiento intelectual.. 64 niños de una escuela de Cerdanyola del Vallès, divididos en 4 grupos (3 experimentales y 1 de control) de 16 niños cada uno.. Elabora una base teórica de temas relacionados con la informática en la escuela. Plantea las siguientes hipótesis: 1. Los niños que pasen por el programa INFODAT mejorarán en la prueba DAT-AR; 2. Los niños que pasen por el programa INFOTRL mejorarán en el test TRL-L1; 3. La mejora en los test de los niños que pasen por los 2 programas será superior a los que solo pasen por uno; 4. El grupo control no mejorará; 5. Los niños que pasen por el programa INFODAT mejorarán más el PMA-R3 y el DOMINO D-48; 6. Los niños que pasen por el programa INFOTRL, no mejorarán en los test, exceptuando el TRL-L1; 7. En el caso de la prueba AMPE-R3 no se observará ninguna mejora significativa. Estudia las siguientes variables: programas informatizados INFODAT e INFOTRL (VI); medidas de la capacidad intelectual (VD). Pasa un pretest de pruebas que miden la capacidad intelectual. Aplica el programa informático INFODAT a un grupo, a otro grupo le pasa el programa informático INFOTRL y a un último grupo le pasa los dos programas. Después vuelve a pasar las pruebas que miden la capacidad intelectual y compara resultados.. Pruebas de medida de capacidad intelectual: DAT (Test de Aptitudes Diferenciales), TRL-L1 (Trabajo de relaciones lógicas), PMA-R3 (Test de aptitudes mentales primarias), AMPE-R3 (Test de aptitudes mentales primarias), RAVEN-Superior (Test de matrices progresivas-Escala superior RAVEN), DOMINO D-48. Investigación experimental. Diseño pretest posttest. Indices estadísticos.. Se aceptan las hipótesis planteadas.. Los 2 programas funcionan ya que se da una mejora de todos los niños que han pasado por ellos. Los procesos de tipo metacognitivo son los que se transfieren de forma genérica en cualquier test. Los programas permiten su uso de forma individualizada. Uno de los principales objetivos en la escuela tendría que ser no sólo aprender contenidos sino también optimizar el rendimiento intelectual de cada alumno, respetando los propios ritmos de aprendizaje ya que si se optimiza el rendimiento intelectual mejorarán también el resto de aprendizajes..

Crear dos programas informáticos a partir de los test DAT y TRL que permitan razonar ejercicios por orden de dificultad con el objetivo de conseguir una optimización y aprovechamiento del rendimiento intelectual.. 64 niños de una escuela de Cerdanyola del Vallès, divididos en 4 grupos (3 experimentales y 1 de control) de 16 niños cada uno.. Elabora una base teórica de temas relacionados con la informática en la escuela. Plantea las siguientes hipótesis: 1. Los niños que pasen por el programa INFODAT mejorarán en la prueba DAT-AR; 2. Los niños que pasen por el programa INFOTRL mejorarán en el test TRL-L1; 3. La mejora en los test de los niños que pasen por los 2 programas será superior a los que solo pasen por uno; 4. El grupo control no mejorará; 5. Los niños que pasen por el programa INFODAT mejorarán más el PMA-R3 y el DOMINO D-48; 6. Los niños que pasen por el programa INFOTRL, no mejorarán en los test, exceptuando el TRL-L1; 7. En el caso de la prueba AMPE-R3 no se observará ninguna mejora significativa. Estudia las siguientes variables: programas informatizados INFODAT e INFOTRL (VI); medidas de la capacidad intelectual (VD). Pasa un pretest de pruebas que miden la capacidad intelectual. Aplica el programa informático INFODAT a un grupo, a otro grupo le pasa el programa informático INFOTRL y a un último grupo le pasa los dos programas. Después vuelve a pasar las pruebas que miden la capacidad intelectual y compara resultados.. Pruebas de medida de capacidad intelectual: DAT (Test de Aptitudes Diferenciales), TRL-L1 (Trabajo de relaciones lógicas), PMA-R3 (Test de aptitudes mentales primarias), AMPE-R3 (Test de aptitudes mentales primarias), RAVEN-Superior (Test de matrices progresivas-Escala superior RAVEN), DOMINO D-48. Investigación experimental. Diseño pretest posttest. Indices estadísticos.. Se aceptan las hipótesis planteadas.. Los 2 programas funcionan ya que se da una mejora de todos los niños que han pasado por ellos. Los procesos de tipo metacognitivo son los que se transfieren de forma genérica en cualquier test. Los programas permiten su uso de forma individualizada. Uno de los principales objetivos en la escuela tendría que ser no sólo aprender contenidos sino también optimizar el rendimiento intelectual de cada alumno, respetando los propios ritmos de aprendizaje ya que si se optimiza el rendimiento intelectual mejorarán también el resto de aprendizajes..

Leer menos
Materias (TEE):
inteligencia; cociente intelectual; medida de la inteligencia; programación; aplicación informática; informática
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.