Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorConde Parrado, Pedro
dc.contributor.authorSastre Martín, Jorge
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letrasspa
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 64-65spa
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15921spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/173953
dc.descriptionResumen basado en el del repositorio UVaDocspa
dc.descriptionMáster en profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasspa
dc.description.abstractSe presenta un proyecto educativo consistente en una selección de textos de autores latinos con los que no suele trabajarse en las aulas de la materia de Latín y que, por tanto, son poco conocidos tanto para el alumnado de Secundaria como el de estudios superiores; la intención es mostrar, a través de ellos, qué aspectos de la cultura de Roma se pueden aprender y cotejar con la realidad actual, así como cuáles y en qué medida tienen hoy pervivencia. Con estos textos se pretende exponer una visión alternativa sobre el mundo de Roma: es decir, no se trata de explicar otra cultura de Roma distinta y que no se conozca, sino que se presenta la misma, pero de una manera diferente a como se suele hacer en las aulas, lo que explica el nombre del título Alia Roma. En lugar de basarse en frases sueltas, sean adaptadas o extraídas de cualquier texto latino, y en la traducción de textos de los autores ¿de siempre¿ (Julio César y Cicerón), como es el caso del curso de segundo de Bachillerato de Latín, lo que se propone es el empleo de textos latinos de autores menos ¿habituales¿ para el aprendizaje de la lengua, literatura y cultura romanas, y, además de ello, para observar cómo describen e interpretan dichos autores las ideas que tratan en sus testimonios. A su vez, puesto que en cada texto se tratan diferentes asuntos, se abarcan conocimientos de diferentes campos. De este modo, entra en juego la interdisciplinariedad, es decir, además de aprender la materia correspondiente a la lengua latina, se pueden desarrollar otros campos de estudio.spa
dc.format.extent65 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectlatínspa
dc.subjectanálisis de textospa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.titleALIA ROMA : propuesta didáctica interdisciplinar sobre textos latinos de Época Imperialspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/