Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Els problemes aritmètics a l'Ensenyament Primari. Estudi de dificultats i proposta didáctica. 'Los problemas aritméticos en la Educación Primaria. Estudio de dificultades y propuesta didáctica'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17306
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tomàs i Folch, Marina
Date:
1991
Published in:
Tesis doctorals microfitxades ; 1213
Abstract:

Constatar las dificultades en la resolución de problemas aritméticos en la Enseñanza Primaria. Descubrir la influencia del éxito o del fracaso en la resolución de problemas de cada factor definidor de un problema. Obtener la frecuencia de cada categoría de corrección y variables de clasificación de los problemas. Ofrecer una pauta orientativa para la enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas. 3284 alumnos de primer a quinto curso de EGB de 27 escuelas de Catalunya escogidas según los criterios de: titularidad, confesionalidad, ubicación, tamaño, lengua de aprendizaje y existencia de departamento de Matemáticas. Plantea un marco teórico y una investigación empírica. Plantea un diseño de la investigación descriptivo y correlacional. Variables independientes: A. Criterios establecidos para escoger la muestra. B. Características de las pruebas: tipología del enunciado del problema, formato de resolución, aspectos mentales del proceso de resolución, habilidades mecánicas y número de palabras del problema. Variables dependientes: resultados de los alumnos en las pruebas de problemas, que vienen representados por los criterios establecidos de corrección de los problemas. Batería de pruebas de problemas para cada curso ad hoc. Estadística descriptiva, análisis de correlación entre diversas variables, T-test de significación estadística, plot para dibujar el diagrama de dispersión al relacionar dos variables, análisis de regresión, modelos causales, bases de datos y representaciones gráficas. Utiliza los programas Lisrel y SPSS. Los aspectos que influyen negativamente en el proceso de resolución de los problemas son la no existencia de un formato general de resolución, el alto número de operaciones aritméticas que requiere un problema y los problemas de comprensión de transformaciones, realización de comparaciones o análisis de datos, los cuales resultan más dificiles qu el resto. Las escuelas concertadas, religiosas y con más de 25 alumnos obtienen mejores resultados. La existencia de departamento de Matemáticas o la lengua de aprendizaje no son significativas. El material de corrección utilizado es útil. Ofrece una información rica y permite realizar un diagnóstico fácil en resolución de problemas.

Constatar las dificultades en la resolución de problemas aritméticos en la Enseñanza Primaria. Descubrir la influencia del éxito o del fracaso en la resolución de problemas de cada factor definidor de un problema. Obtener la frecuencia de cada categoría de corrección y variables de clasificación de los problemas. Ofrecer una pauta orientativa para la enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas. 3284 alumnos de primer a quinto curso de EGB de 27 escuelas de Catalunya escogidas según los criterios de: titularidad, confesionalidad, ubicación, tamaño, lengua de aprendizaje y existencia de departamento de Matemáticas. Plantea un marco teórico y una investigación empírica. Plantea un diseño de la investigación descriptivo y correlacional. Variables independientes: A. Criterios establecidos para escoger la muestra. B. Características de las pruebas: tipología del enunciado del problema, formato de resolución, aspectos mentales del proceso de resolución, habilidades mecánicas y número de palabras del problema. Variables dependientes: resultados de los alumnos en las pruebas de problemas, que vienen representados por los criterios establecidos de corrección de los problemas. Batería de pruebas de problemas para cada curso ad hoc. Estadística descriptiva, análisis de correlación entre diversas variables, T-test de significación estadística, plot para dibujar el diagrama de dispersión al relacionar dos variables, análisis de regresión, modelos causales, bases de datos y representaciones gráficas. Utiliza los programas Lisrel y SPSS. Los aspectos que influyen negativamente en el proceso de resolución de los problemas son la no existencia de un formato general de resolución, el alto número de operaciones aritméticas que requiere un problema y los problemas de comprensión de transformaciones, realización de comparaciones o análisis de datos, los cuales resultan más dificiles qu el resto. Las escuelas concertadas, religiosas y con más de 25 alumnos obtienen mejores resultados. La existencia de departamento de Matemáticas o la lengua de aprendizaje no son significativas. El material de corrección utilizado es útil. Ofrece una información rica y permite realizar un diagnóstico fácil en resolución de problemas.

Leer menos
Materias (TEE):
solución de problemas; rendimiento deficiente; matemáticas; aritmética; actividades escolares; aprendizaje; modelo didáctico; enseñanza primaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.