Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Infiesta, Víctor Alfonso
dc.contributor.authorSánchez Lorenzo, Juan José
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 81spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/159823
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5402
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas en las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Carreño Miranda de Avilés durante el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. El proyecto de innovación educativa ¿Juegos de rol en la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo¿ parte de la convicción de que el juego es una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. El juego permite al docente incentivar la motivación de sus alumnos y favorecer el clima de aula y, por otro lado, introducir conceptos, procedimientos y valores, que en otro contexto, aparecerían como no significativos para los propios alumnos. Los objetivos planteados son: aproximar la Historia del Mundo Contemporáneo al alumnado; disipar los prejuicios de tediosa y monótona, entre otros, de la materia; conectar la Historia con las nuevas tecnologías; amenizar el desarrollo de las lecciones teóricas o magistrales; estrechar los lazos interpersonales entre los alumnos y con estos y el profesor para mejorar el clima afectivo del aula; y, por último, favorecer la creatividad y el pensamiento crítico en base a una situación impuesta. La innovación se llevará a cabo en una plataforma Moodle creada al efecto por el docente y en ella se explicará, de forma simplificada, cómo se forma un gobierno democrático. El juego se llevará a cabo de forma virtual, desde dispositivos móviles, ordenadores con acceso a internet, y redes sociales.spa
dc.format.extent84 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecthistoria contemporáneaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherMoodlespa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherIES Carreño Miranda (Avilés)spa
dc.titleLos juegos de rol en la asignatura Historia del Mundo Contemporáneospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International