Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Ana Isabel
dc.contributor.authorRío Casanova, Lucía del
dc.contributor.authorSeijo Ameneiros, Natalia
dc.contributor.authorCabaleiro Fernández, Paloma
dc.contributor.authorSeoane Pillado, Teresa
dc.contributor.authorJusto Alonso, Ania
dc.contributor.authorSanted Germán, Miguel Ángel
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 279-280spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4395.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/147923
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractValidez y fiabilidad de la versión española del Somatoform Dissociation Questionnaire (SDQ-20). Antecedentes: SDQ-20 (Somatoform Dissociation Questionnaire) es un autoinforme que mide la presencia de disociación somatomorfa. Se analizan las propiedades psicométricas de la versión española de la SDQ-20 y su versión abreviada (SDQ-5). Método: su validez y fiabilidad han sido examinadas en una muestra de 360 pacientes: 38 trastorno disociativo (de conversión), 30 trastorno disociativo (psicomorfo) y 292 diagnosticados de otros trastornos. El diagnóstico de trastorno disociativo se realizó mediante la SCID-D-TR y una entrevista específica para los trastornos conversivos. Resultados: los sujetos que cumplieron criterios de trastorno disociativo o conversivo puntuaron significativamente más alto en la SDQ-20 (criterio de validez). La disociación psicomorfa y somatomorfa y el trauma temprano se correlacionaron significativamente (validez del constructo). Se obtuvieron un coeficiente alpha de 0.866 (fiabilidad) y una correlación test-retest de 0,91. El punto de corte para los trastornos disociativos fue 27,5 (sensibilidad 81,6% y especificidad 71%) y 29,5 para los trastornos conversivos (81,6% y 71%). En la SDQ-5 se obtuvo un coeficiente alpha de 0,561 y un punto de corte de 5,5 (sensibilidad 73,33% y especificidad 70,41%). Conclusiones: la versión española de la SDQ-20 presenta buenas propiedades psicométricas. La SDQ-5 muestra peores características y su uso en muestras españolas no se recomienda.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2017, v. 29, n. 2; p. 275-280spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttest de diagnósticospa
dc.subjectneurosisspa
dc.subjecttrastorno emocionalspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.titleValidity and reliability of the Spanish version of the Somatoform Dissociation Questionnaire (SDQ-20)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International