Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/143387
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...
View/Open
analisis-de-la-percepcion.pdf (409.2Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Llamas, José Luis; Quintanal Díaz, José; Cuenca París, María Elena
Date:
2016
Published in:
Revista española de pedagogía. 2016, año LXXIV, n. 263, enero-abril; p. 91-108
Abstract:

Los jóvenes vulnerables, en general, son percibidos como un colectivo cuya jerarquía de valores difiere del conjunto de la población juvenil. Se estudia el entorno más cercano del joven y analiza la percepción que tienen las familias y los profesores de sus valores. Se toma como muestras familias que cumplen criterios de vulnerabilidad; familias no vulnerables y profesores que imparten distintos estudios a los jóvenes. Se analiza el grado de preocupación de estos grupos con respecto a ciertas características de los jóvenes que retratan valores concretos o conductas que ponen de manifiesto esos valores. Los resultados mostraron una alta preocupación de todos los grupos por el futuro laboral y el consumo de drogas y alcohol; mientras que se mostraron diferencias significativas en cuanto a la preocupación por la falta de valores, la falta de motivación, la falta de expectativas vitales, la falta de responsabilidad, las conductas delictivas y el fracaso escolar.

Los jóvenes vulnerables, en general, son percibidos como un colectivo cuya jerarquía de valores difiere del conjunto de la población juvenil. Se estudia el entorno más cercano del joven y analiza la percepción que tienen las familias y los profesores de sus valores. Se toma como muestras familias que cumplen criterios de vulnerabilidad; familias no vulnerables y profesores que imparten distintos estudios a los jóvenes. Se analiza el grado de preocupación de estos grupos con respecto a ciertas características de los jóvenes que retratan valores concretos o conductas que ponen de manifiesto esos valores. Los resultados mostraron una alta preocupación de todos los grupos por el futuro laboral y el consumo de drogas y alcohol; mientras que se mostraron diferencias significativas en cuanto a la preocupación por la falta de valores, la falta de motivación, la falta de expectativas vitales, la falta de responsabilidad, las conductas delictivas y el fracaso escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
valor; juventud; desfavorecido social; familia; profesor; percepción del otro
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.