Análisis de la percepción que tienen los profesores y las familias de los valores en los jóvenes en vulnerabilidad social
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Revista española de pedagogía. 2016, año LXXIV, n. 263, enero-abril; p. 91-108Abstract:
Los jóvenes vulnerables, en general, son percibidos como un colectivo cuya jerarquía de valores difiere del conjunto de la población juvenil. Se estudia el entorno más cercano del joven y analiza la percepción que tienen las familias y los profesores de sus valores. Se toma como muestras familias que cumplen criterios de vulnerabilidad; familias no vulnerables y profesores que imparten distintos estudios a los jóvenes. Se analiza el grado de preocupación de estos grupos con respecto a ciertas características de los jóvenes que retratan valores concretos o conductas que ponen de manifiesto esos valores. Los resultados mostraron una alta preocupación de todos los grupos por el futuro laboral y el consumo de drogas y alcohol; mientras que se mostraron diferencias significativas en cuanto a la preocupación por la falta de valores, la falta de motivación, la falta de expectativas vitales, la falta de responsabilidad, las conductas delictivas y el fracaso escolar.
Los jóvenes vulnerables, en general, son percibidos como un colectivo cuya jerarquía de valores difiere del conjunto de la población juvenil. Se estudia el entorno más cercano del joven y analiza la percepción que tienen las familias y los profesores de sus valores. Se toma como muestras familias que cumplen criterios de vulnerabilidad; familias no vulnerables y profesores que imparten distintos estudios a los jóvenes. Se analiza el grado de preocupación de estos grupos con respecto a ciertas características de los jóvenes que retratan valores concretos o conductas que ponen de manifiesto esos valores. Los resultados mostraron una alta preocupación de todos los grupos por el futuro laboral y el consumo de drogas y alcohol; mientras que se mostraron diferencias significativas en cuanto a la preocupación por la falta de valores, la falta de motivación, la falta de expectativas vitales, la falta de responsabilidad, las conductas delictivas y el fracaso escolar.
Leer menos