Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Coping assessment from the perspective of the person-situation interaction : development and validation of the Situated Coping Questionnaire for Adults (SCQA)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/126267
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...
View/Open
2016. Vol. 28, nº 4, pp. 479-486.pdf (1.373Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Tapia, Jesús; Rodríguez Rey, Rocío; Garrido Hernansaiz, Helena; Ruiz Díaz, Miguel Ángel; Nieto Vizcaíno, María Carmen
Date:
2016
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2016, v. 28, n. 4; p. 479-486
Abstract:

Evaluación de estrategias de afrontamiento desde la perspectiva de la interacción persona-situación: desarrollo y validación del Cuestionario Situado de Afrontamiento para Adultos. Antecedentes: aunque se considera que las estrategias de afrontamiento contribuyen a la resiliencia frente a la adversidad, su uso no es estable, sino que varía en función del tipo de adversidad. Sin embargo, la mayoría de los cuestionarios de afrontamiento no tienen en cuenta su carácter situacional. El objetivo de este estudio es desarrollar y validar el Cuestionario Situado de Afrontamiento para Adultos (SCQA por sus siglas en inglés), que evalúa afrontamiento en cinco contextos diferentes. Método: 430 adultos españoles (256 población general, 77 personas con VIH o cáncer y 97 padres de niños con cáncer o problemas de desarrollo) completaron el SCQA y dos cuestionarios de resiliencia (Brief Resilience Scale y Connor-Davidson Resilience Scale-10) con propósitos de validación. Resultados: los análisis factoriales confirmatorios mostraron la superioridad del modelo persona-situación; la situación influye en la utilización de distintas estrategias de afrontamiento, sin embargo, estas también son relativamente estables. Los análisis de regresión mostraron que las estrategias de afrontamiento contribuyeron a predecir resiliencia en la dirección esperada, aportando evidencias de validez. El cuestionario y sus subescalas mostraron adecuada fiabilidad. Conclusión: el SCQA ha mostrado ser un cuestionario fiable y válido para evaluar afrontamiento desde una perspectiva situacional y en múltiples poblaciones.

Evaluación de estrategias de afrontamiento desde la perspectiva de la interacción persona-situación: desarrollo y validación del Cuestionario Situado de Afrontamiento para Adultos. Antecedentes: aunque se considera que las estrategias de afrontamiento contribuyen a la resiliencia frente a la adversidad, su uso no es estable, sino que varía en función del tipo de adversidad. Sin embargo, la mayoría de los cuestionarios de afrontamiento no tienen en cuenta su carácter situacional. El objetivo de este estudio es desarrollar y validar el Cuestionario Situado de Afrontamiento para Adultos (SCQA por sus siglas en inglés), que evalúa afrontamiento en cinco contextos diferentes. Método: 430 adultos españoles (256 población general, 77 personas con VIH o cáncer y 97 padres de niños con cáncer o problemas de desarrollo) completaron el SCQA y dos cuestionarios de resiliencia (Brief Resilience Scale y Connor-Davidson Resilience Scale-10) con propósitos de validación. Resultados: los análisis factoriales confirmatorios mostraron la superioridad del modelo persona-situación; la situación influye en la utilización de distintas estrategias de afrontamiento, sin embargo, estas también son relativamente estables. Los análisis de regresión mostraron que las estrategias de afrontamiento contribuyeron a predecir resiliencia en la dirección esperada, aportando evidencias de validez. El cuestionario y sus subescalas mostraron adecuada fiabilidad. Conclusión: el SCQA ha mostrado ser un cuestionario fiable y válido para evaluar afrontamiento desde una perspectiva situacional y en múltiples poblaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
escala de actitud; fiabilidad; validez; adulto; adaptabilidad; psicometría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.