Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarín Gracia, María de los Ángelesspa
dc.contributor.authorRodríguez, Sebastiánspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationp. 353-362spa
dc.identifier.issn0212-4068spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/11119
dc.descriptionPonencia del X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativaspa
dc.description.abstractLa práctica profesional de la orientación y, por ende, del diagnóstico en educación, afrontan el reto de asumir un nuevo marco de referencia; tanto por lo que se refiere a sus enfoques teóricos como a las nuevas características de la realidad sobre la que actúan, cada vez más cambiante y compleja. Por lo que respecta al marco teórico, el término postmodernismo puede servir como referente general: un enfoque constructivista, como ofrece la compilación de Sexton y Griffin, que enfatiza la pluralidad de perspectivas, el impacto contextual, la construcción de la realidad y la importancia del significado que las personas atribuyen a su experiencia. El artículo desarrolla este tema.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRIE : revista de investigación educativa. 2001, v. 19, n. 2 ; p. 315-362spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdiagnósticospa
dc.subjectorientaciónspa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.titleProspectiva del diagnóstico y la orientaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRIE : revista de investigación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem