Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los ojos del mundo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10716
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Gómez, Teresa; Sáinz de la Maza Ortos, Ramona; González Quijano, María Dolores; González Quijano, María Rosario; Sal González, Begoña; González Pérez, Mercedes; Mesiert Urraca, María Carmen; Obregón González, María Ángeles; Pedrosa Villar, Josefa Manuela; Obregón González, Natividad
Date:
2005
Abstract:

El colegio Mayer es un centro concertado de Torrelavega en Cantabria. Se ubica en un barrio en el que predomina la población de un nivel socioeconómico medio-bajo. Al cual se incorporó gran número de inmigrantes por lo que el centro cuenta con una unidad de compensación para el apoyo del alumnado inmigrante. Se detectó una incompatibilidad entre los horarios de niños y padres lo cual llevó a plantear la ampliación del horario de atención al alumnado. El proyecto se desarrolló en dos sesiones semanales de 17:00 a 18:00 horas, en las instalaciones del centro y con la colaboración de todo el claustro de profesores excepto la visita que se realizó el día del libro a la Biblioteca Municipal Gabino Teira. Se trabajó sobre nueve cuentos realizando actividades relacionadas con ellos. Se dedicó cuatro sesiones a cada cuento. En la primera sesión se presentó el cuento, autor del mismo, procedencia cultural y apariencia física. En la segunda sesión se procedió a la lectura del cuento y se realizaron actividades relacionadas con él. En la tercera sesión se profundizó en el análisis del cuento con la participación de todos y se continuó con las actividades. La cuarta y última sesión se dedicó a finalizar todas las actividades pendientes. Además en cada una de las sesiones se procedió a la lectura por parte de alumnos, padres y profesores de cuentos cortos. Entre las actividades se realizaron resúmenes, lectura, debates, narración de cuentos de distintas culturas, ensayo y puesta en escena de obras con títeres, comparación de libros de distintas culturas y la invención de un relato que fue leído y mostrado en el colegio para finalmente convertirlo en obra teatral. Se logró la implicación de las familias en las sesiones de lectura, debates, en la confección de vestuario, maquillaje y la realización de marionetas. Los objetivos propuestos fueron conseguidos de manera satisfactoria pues se captó la atención del alumnado en desventaja socio-económica evitando su permanencia en la calle. Se creó un ambiente de convivencia y trabajo óptimo para la integración y la multiculturalidad entre alumnos, padres y profesores. En el análisis final se hizo referencia a la falta de medios para tratar de forma profunda la cultura de otros paises.

El colegio Mayer es un centro concertado de Torrelavega en Cantabria. Se ubica en un barrio en el que predomina la población de un nivel socioeconómico medio-bajo. Al cual se incorporó gran número de inmigrantes por lo que el centro cuenta con una unidad de compensación para el apoyo del alumnado inmigrante. Se detectó una incompatibilidad entre los horarios de niños y padres lo cual llevó a plantear la ampliación del horario de atención al alumnado. El proyecto se desarrolló en dos sesiones semanales de 17:00 a 18:00 horas, en las instalaciones del centro y con la colaboración de todo el claustro de profesores excepto la visita que se realizó el día del libro a la Biblioteca Municipal Gabino Teira. Se trabajó sobre nueve cuentos realizando actividades relacionadas con ellos. Se dedicó cuatro sesiones a cada cuento. En la primera sesión se presentó el cuento, autor del mismo, procedencia cultural y apariencia física. En la segunda sesión se procedió a la lectura del cuento y se realizaron actividades relacionadas con él. En la tercera sesión se profundizó en el análisis del cuento con la participación de todos y se continuó con las actividades. La cuarta y última sesión se dedicó a finalizar todas las actividades pendientes. Además en cada una de las sesiones se procedió a la lectura por parte de alumnos, padres y profesores de cuentos cortos. Entre las actividades se realizaron resúmenes, lectura, debates, narración de cuentos de distintas culturas, ensayo y puesta en escena de obras con títeres, comparación de libros de distintas culturas y la invención de un relato que fue leído y mostrado en el colegio para finalmente convertirlo en obra teatral. Se logró la implicación de las familias en las sesiones de lectura, debates, en la confección de vestuario, maquillaje y la realización de marionetas. Los objetivos propuestos fueron conseguidos de manera satisfactoria pues se captó la atención del alumnado en desventaja socio-económica evitando su permanencia en la calle. Se creó un ambiente de convivencia y trabajo óptimo para la integración y la multiculturalidad entre alumnos, padres y profesores. En el análisis final se hizo referencia a la falta de medios para tratar de forma profunda la cultura de otros paises.

Leer menos
Materias (TEE):
integración; intercambio cultural; inmigración; status socio-económico; acogida extra-escolar; educación extra-escolar; cuento; visita escolar; teatro escolar; actividad artística

Related items

Showing items related by subjects.

  • Aquí cabemos todos 

    Requejo Gándara, José María; Badía Rodríguez, Felipe; Díaz Trueba, María Luisa [et al.]. 2005
  • Programa y tiempo libre de EGB 

    Ruiz Villar, Abilio; Madrid Calzada, Juana; Prieto Prieto, Ángel [et al.]. 1988
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Haur Hezkuntzako lehen zikloa Euskadin. Haurreskolak Partzuergoko ikastetxeen azterketa eta balorazioa 

    Elorza Ibáñez de Gauna, Cristina; Luna Arcos, Francisco. 2014
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.