Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Fernández, Isabel
dc.contributor.authorTomás Marco, María Inés
dc.contributor.authorNtoumanis, Nikos
dc.contributor.authorBartholomew, Kimberley J.
dc.contributor.authorDuda, Joan L.
dc.contributor.authorBalaguer Solá, Isabel
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 414spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4208.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/105329
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractPropiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Conductas Controladoras del Entrenador en el contexto deportivo. Antecedentes: el objetivo del trabajo consistió en traducir al castellano y examinar las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Conductas Controladoras del Entrenador (CCBS) en futbolistas varones. La CCBS fue diseñada para medir la percepción que los deportistas tienen del estilo interpersonal controlador del entrenador, desde la Teoría de la Autodeterminación. Método: el Estudio 1 analizó la estructura factorial utilizando el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y ofreció evidencia de validez discriminante. El Estudio 2 y 3 examinaron la invarianza a través del tiempo y del nivel competitivo. También se realizaron análisis de fiabilidad. Resultados: los resultados del AFC revelaron que el modelo de cuatro factores era aceptable, lo que indica que un estilo interpersonal controlador es un constructo multidimensional representado por cuatro diferentes estrategias controladoras de entrenamiento, relacionadas entre sí. Además, los análisis apoyaron la replicabilidad de la estructura factorial a través del tiempo y del nivel competitivo, así como la consistencia interna de la escala.Conclusiones: la CCBS mostró adecuada consistencia interna y validez factorial. La versión española de la CCBS representa una adaptación válida y fiable para medir la percepción que los jugadores de fútbol tienen de los estilos interpersonales controladores de sus entrenadoresspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2014, v. 26, n. 3; p. 409-414spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttestspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subjectValenciaspa
dc.titlePsychometric properties of the Spanish version of the Controlling Coach Behaviors Scale in the sport contexteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem