Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCabezas Sandoval, Juan Antoniospa
dc.contributor.authorLedesma Fontanillo, Maria Clemenciaspa
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia de Salamanca;spa
dc.date.issued1972spa
dc.identifier.citationp.44-48spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90808
dc.description.abstractIntentar hacer un esbozo a cerca de la interrelacción entre psíquico y físico, el cuerpo y el alma, o sea, la relación entre lo afectivo y lo mental. Comprobar la significación de la afectividad en la vida mental y sus repercusiones en la totalidad del hombre. La afectividad es la piedra angular en el desarrollo de la personalidad. Es raíz de todos los problemas profundos del hombre. Afectividad e inteligencia forman un todo unido y casi inseparable. Lo íntimo y lo fisiológico se interfieren íntimamente el uno al otro. En la educación además de la afectividad, requisito para la madurez, es necesario el diálogo del educador, pues se educa más por lo que se es que por lo que se dice.spa
dc.format.extent48 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducadorspa
dc.subjectafectividadspa
dc.subjectdiálogospa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.subjectpsicoanálisisspa
dc.titleAfectividad y vida mentalspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL P.348spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem