Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Izquierdo, Honoriospa
dc.contributor.authorMartín Izquierdo, Honoriospa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.citationp. 239-245spa
dc.identifier.isbn84-7762-227-2spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/90054
dc.description.abstractAnalizar el sistema horizontal-espacial de las disparidades en la morfología de la educación y del desarrollo económico de España. Realizar un estudio sobre la educación en España a la luz de los datos que aportan estudios socio-económicos y provinciales. Analizar los diferentes proyectos de política educativa antes y después de la constitución de 1978. Reflexionar sobre el esquema reduccionista en política educativa de la igualdad de oportunidades. El campo de la investigación está delimitado por una doble temática: La educación en España operativizada en noventa y dos variables, diferencida entre sí según: nivel de estudios de la población o capital humano y la estructura escolar con las componentes de oferta de enseñanza y demanda de estudios. El desarrollo socio-económico, operativizado por veinticuatro variables de la organización territorial de la sociedad española. El material de datos fue grabado según los programas estandar de análisis de datos del Statistical Análysis System (SAS). La base estadístico-metodológica la forman tres dimensiones: tiempo (censos de 1950, 1960, 1981; padrón municipal de habitantes de 1986; estadística de la enseñanza en España, cursos 1971-72, 1980-81, 1985-86), niveles escolares (Educación Preescolar, EGB, Enseñanza media, FP) y unidades político-administrativas (50 provincias). El rasgo más distintivo de la educación en las décadas estudiadas es la explosión escolar debida al crecimiento demográfico de 1945 a 1950, el desarrollo económico planificado de 1962 a 1973, la política de bienestar social, con la oferta de servicios públicos en la vertiente educativa. El análisis pormenorizado de la estructura espacial de las disparidades en educación y desarrollo económico pretende servir para ulteriores estudios de planificación y política socioeconómica.spa
dc.format.extent351 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherValladolid : Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones, 1991spa
dc.relation.ispartofSociología ; 1spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectdesarrollo económicospa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectConstituciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectestructura socialspa
dc.subjectnivel de enseñanzaspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.subject.otherCOUspa
dc.subject.otherPartido Socialista Obrero Españolspa
dc.titleEducación y desarrollo económico en Españaspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL 3-1913spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem