Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Rojo, Martínspa
dc.contributor.authorVilos Núñez, Víctor H.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Departamento de Pedagogía; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belen, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.esspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 265-288spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/89313
dc.description.abstractLa investigación gira en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cómo son las prácticas pedagógicas que ocurren en el interior de las clases?; ¿Cómo es la relación profesor-alumno en estas escuelas?; ¿Qué significados tiene para el profesor sus prácticas pedagógicas?; etc.. La muestra se centra en una escuela de la VII Región de Chile, que tiene características de Escuela Efectiva o de anticipación, puesto que desarrolla integralmente a sus alumnos a pesar de sus condiciones socioeconómicas desfavorables. Para recoger la información y su posterior análisis, interpretación y comprensión, se usaron 3 procedimientos: entrevistas, actas de los consejos de profesores y la observación directa en el aula. El proceso de la investigación esta formado por 3 etapas: 1. Familiarización con las características naturales de la escuela; 2. Recolección y análisis de los datos; 3. La triangulación. Como conclusión cabe destacar que aquellas escuelas que podemos considerar que se encuentran en la pobreza, son capaces de conseguir grandes logros académicos y una formación general de sus alumnos. El investigador sostiene que este éxito es comprensible si tenemos en cuenta las creencias que poseen los propios profesores y afirma que la escuela es la única oportunidad que tienen los niños para salir airosos a pesar de sus condiciones socioeconómicas y de sus índices de vulnerabilidad.spa
dc.format.extent362 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectChilespa
dc.subjectcondiciones económicasspa
dc.subjectescuelaspa
dc.subjectpobrezaspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectrecursos económicosspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.titleVulnerabilidad social y éxito educativo en la escuela de Putú: estudio de casospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2009-03-17T09:59:46spa
dc.description.locationUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Biblioteca; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belén, 1; 47011 Valladolid; Tel. +34983423435; Fax +34983423436; edts@uva.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCL 31528spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem