Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El ABP : origen, modelos y técnicas afines

URI:
http://hdl.handle.net/11162/87668
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arpí Miró, Carme; Ávila Castells, Pilar; Baraldés Capdevila, Marissa; Benito Mundet, Helena; Gutiérrez del Moral, María Jesús; Orts Alís, Marta; Rigall Torrent, Ricard; Rostan, Carles
Date:
2012
Published in:
Aula de innovación educativa. Barcelona, 2012, n. 216, noviembre ; p. 14-18
Abstract:

El aprendizaje basado en problemas se inició en la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster de Canadá y se ha revelado con éxito como una metodología para el aprendizaje significativo. Desde entonces, el modelo tradicional desarrollado en pequeños grupos con un profesor como tutor se ha ido adaptando a nuevas realidades, pero siempre con la premisa de que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe centrarse en los estudiantes, en sus necesidades como futuros profesionales y en su actividad académica y cognitiva.

El aprendizaje basado en problemas se inició en la Escuela de Medicina de la Universidad de McMaster de Canadá y se ha revelado con éxito como una metodología para el aprendizaje significativo. Desde entonces, el modelo tradicional desarrollado en pequeños grupos con un profesor como tutor se ha ido adaptando a nuevas realidades, pero siempre con la premisa de que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe centrarse en los estudiantes, en sus necesidades como futuros profesionales y en su actividad académica y cognitiva.

Leer menos
Materias (TEE):
autoaprendizaje; destrezas básicas; metodología; método de enseñanza
Otras Materias:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare