Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Juan Bautistaspa
dc.contributor.authorAróstegui Plaza, José Luisspa
dc.contributor.authorRodríguez García, José Antoniospa
dc.contributor.authorPadua Arcos, Danielaspa
dc.contributor.authorGonzález, María Doloresspa
dc.contributor.authorCoves Botella, Fuensantaspa
dc.contributor.authorArráez Martínez, Juan Miguelspa
dc.contributor.authorCarmona Orantes, Gabrielspa
dc.contributor.authorCorral, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorMesa Sánchez, Rafaelspa
dc.contributor.authorOrtiz Molina, María Angustiasspa
dc.contributor.otherUniversidad de Granada;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationBibliografía al final de los capítulos del segundo volumenspa
dc.identifier.isbn84-369-3354-0spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83545
dc.description.abstractProducir conocimiento acerca de cómo intervienen las direcciones y equipos docentes en la elaboración y desarrollo de los proyectos curriculares de centro, tomando como focos de atención las estructuras de participación, los discursos pedagógicos utilizados, los estilos organizativos y de liderazgo asumidos para aplicar la normativa, y las estrategias de implicación de los diferentes agentes en todo el proceso. 40 centros de Educación Primaria y-o Secundaria Obligatoria de Andalucía, seleccionados por medio de un muestreo estratificado.. Se recogieron 40 proyectos curriculares de centro y se reconstruyó su proceso de elaboración. Para ello, se realizaron al menos tres entrevistas en cada centro a los equipos directivos. Se introdujeron en el ordenador, junto a estos cuarenta proyectos, las normativas curriculares, los proyectos realizados por las principales editoriales del país, así como las transcripciones de todas las entrevistas. Además, se realizaron diez estudios de caso cuyos informes han permitido realizar el informe multicasos. Se constataron y relacionaron varias fuentes de información: a) lo que se programa en los proyectos de Centro; b) lo que dice y piensa el profesorado a través de entrevistas y cuestionarios; c) la normativa oficial obligatoria sobre el currículum; d) los proyectos realizados por las editoriales; y e) las observaciones realizadas en los estudios de caso. Tratamiento estadístico a través del programa NUDIST. Un primer conjunto de resultados hace referencia a la 'degradación' que el currículum original de la Administración sufre en sus diferentes niveles de aplicación, fundamentalmente en lo que respecta a tipos de valores propuestos en los Proyectos Curriculares, y metodologías elegidas. Un segundo grupo de conclusiones aluden a las claras diferencias con que los Proyectos Curriculares de los centros rurales, urbanos, de tamaño grande, pequeño, con integración o transversalidad, y con equipos directivos de diferentes estilos reaccionan de manera singular en el contenido y en las estrategias de elaboración de los Proyectos Curriculares. Igualmente, se identifican las fuentes de las que copian los mencionados proyectos (qué editoriales, documentos del MEC o de la CEJA). Se constata el deficiente y tecnicista asesoramiento de los expertos en la elaboración de los currícula a partir de la comparación entre proyectos que han sido o no asesorados. Se ha comprobado que los equipos docentes utilizan el discurso curricular (Proyectos de Centro, Proyectos Curriculares, Objetivos, Finalidades, descripción de contexto, distribución disciplinar, etc.) como un lenguaje en el que se producen relaciones de poder para mantener status profesionales o académicos. Se ha comprobado que los conflictos, resistencias, adaptaciones, implicaciones en los procesos de elaboración de los proyectos curriculares se producen para lograr identidades de diferente intervención social y académica. De manera que la administración, los equipos directivos y el profesorado negocian con diferentes estrategias su papel en el sistema educativo.spa
dc.format.extent2 v. : gráf.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2000spa
dc.relation.ispartofInvestigación. Calidad y mejora escolar ; 145spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectpersonal directivospa
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjectproyecto educativo de centrospa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEvaluación del papel de la dirección y los equipos docentes en la elaboración y desarrollo de los proyectos curriculares de centrospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-06-15T12:47:45spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/1074spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem