Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlázquez Carmona, Felicianospa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.issn0506-872Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/78979
dc.description.abstractSe expone cómo surge el taller 'Leonardo de Vinci' en 1982, cuyo fin es hacer accesible las ciencias a los alumnos de una manera divertida, desarrollando su imaginación y su capacidad creadora. Sus creadores, José Ignacio Flor y Pepe Alba, dos investigadores de la educación, fomentan el estudio e investigación del aprovechamiento de las energías alternativas y de la didáctica de las ciencias con la 'Cabaña de la Ciencia', situada en Cantabria. Se presentan algunos de los cursos de contenidos muy diversos que se imparten en el taller de las ciencias, y algunos proyectos de futuro.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofVida escolar. 1984, n. 228 ; p. 40-45spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjecttaller de creatividadspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subject.otherCantabria (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.otherMolina Armenteros, Antoniospa
dc.titleTaller de las Ciencias Leonardo da Vincispa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2007-09-18T10:07:16spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaEC R-458spa
dc.title.journalVida escolarspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem